SOLBES CONFIRMA LA INTENCION DE MARCELINO ELOSUA DE VENDER SU PARTICIPACION EN LA ACEITERA

- Solbesniega tajantemente el pago de comisiones en la compra-venta de Elosúa

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Pedro Solbes, confirmó hoy que existe una solicitud de venta por parte de Marcelino Elosúa del 19,66 por ciento que posee en la empresa aceitera Elosúa y que el Banco Internacional de Luxemburgo está detrás de la operación.

Solbes, en una comparecencia parlamentaria, reiteró en varias ocasiones que el sector público no ha vendido acciones de Elosúa al grupo Ferruzzi y quepor tanto, es "inaceptable" la acusación del posible cobro de comisiones.

Además, se mostró "absolutamente convencido de que no hay ninguna persona de la Administración que haya participado en las ventas de acciones entre empresas privadas" en el caso Elosúa, aunque dijo no haber tenido ningún contacto con el Fiscal General del Estado, Eligio Hernández, que investiga este tema.

El ministro de Economía, que era titular de Agricultura cuando Ferruzzi tomó su participación en Elosúa, explicó que la istribución accionarial actual de la aceitera es del 37,04 por ciento el sector público español, otro tanto posee Koipe (Ferruzzi), un 19,66 por ciento corresponde a Consejeros Empresariales (Marcelino Elosúa), un 5 por ciento del BBV, y el resto es autocartera.

No obstante, Solbes dijo que existe por parte de Marcelino Elosúa una "solicitud de verificación de venta" de su participación. Además, Economía ha detectado que el Banco Internacional de Luxemburgo ha comprado un 0,05 por ciento de Aldorta, sciedad tenedora de las acciones de Consejeros Empresariales, la empresa de Marcelino Elosúa.

La participación de Aldorta quedaría, pues, en un 50,01 por ciento en manos del dicho banco, y en un 49,99 por ciento en manos de la sociedad luxemburguesa Bessol. Solbes dijo desconocer quién puede encontrarse detrás de esta empresa.

CARGILL

El portavoz de Agricultura del PP, Miguel Ramírez, mostró su preocupación porque el 56 por ciento de Elosúa "ya está en manos extranjeras" y denunció que detrás de Banco Internacional de Luxemburgo puede encontrarse la multinacional Cargill, interesada en adquirir el imperio Ferruzzi.

Asimismo, Ramírez dijo que en 1991 el apoyo de la Administración a Elosúa cambió de signo, como consecuencia del enfrentamiento entre los ministerios de Agricultura y Economía, pues el primero pretendía el control de la aceitera y el segundo, la venta a empresarios privados.

Solbes negó estos extremos y dijo que la actuación de ambos departamentos fue "coordinada" para mantenr el control del sector público sobre Elosúa. El ministro dijo que la gestión actual está repartida entre Ferruzzi y Tabacalera.

Por su parte, el portavoz de IU, Jerónimo Andreu, ha solicitado la comparecencia de los directivos de empresas públicas y órganos de la Administración implicados, como Luis Alcaide, ex director general de Patrimonio, Jesús Prieto, ex presidente de Mercasa y del propio Marcelino Elosúa.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1994
L