SOLBES CALIFICA DE "EXCELENT" LA EVOLUCION DEL DEFICIT DEL ESTADO EN 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, destacó hoy el "excelente" comportamiento del déficit de caja no finaciero del Estado en 1995, que ha descendido un 9,4%, frente al 7% previsto, y aseguró que esto permite "ser muy optimistas" sobre el cumplimiento de los objetivos de déficit del Estado fijados para 1995 en el plan de convergencia (4,% del PIB).
Solbes se mostró convencido también de que se cumplirá el objetivo de déficit público marcado para 1995 (5,9% del PIB), ya que confía en que la previsión de déficit de la Seguridad Social se cumplirá y "en las administraciones locales me gustaría pensar lo mismo, aunque todavía no hay datos".
"Si el déficit del Estado tiene un buen comportamiento, la Seguridad Social también, como es esperable, y no hay desviaciones en las comunidades autónomas y las administraciones locales, debería aber un pequeño margen para reducir el déficit alguna décima", aseguró, al tiempo que afirmó que "las cifras previstas en el programa de convergencia son alcanzables e incluso mejorables, y nos acercan a los objetivos de Maastricht".
El titular de Economía explicó que en 1996 se analizará la evolución de los impuestos y no descartó la posibilidad de hacer ajustes en el gasto público si los ingresos no aumentan lo esperado y si es necesario para respetar los objetivos de déficit previstos para este año
El ministro explicó que la reducción del déficit de caja del Estado en 1995 se debió al buen comportamiento de los ingresos, que contrarrestaron la peor evolución de los gastos. En el lado de los pagos destacó el "significativo" descenso de las transferencias al Inem, que achacó a la mejor situación de la economía y del empleo.
MENOS DESVIACIONES
También resaltó que en 1995 las desviaciones presupuestarias han sido un 30% inferiores a las del 94, situándose en 495.000 millones de pesetas. Añadó que los créditos totales han aumentado sólo un 3,6%, frente al 4,9% previsto, de manera que, por primera vez, la desviación de la ejecución presupuestaria sobre los créditos totales ha sido negativa (-0,6%).
Solbes señaló que los ingresos por privatizaciones, de los que dijo que sólo cuentan a efectos de déficit de caja, pero no de contabilidad nacional, ascendieron en 1995 a unos 300.000 millones de pesetas.
A la pregunta de si hay margen para reducir los tipos de interés antes de las eleccions por la buena evolución del déficit, Solbes contestó que es una decisión del Banco de España. Aseguró el IPC de enero será un factor clave a tener en cuenta por la entidad central para tomar alguna decisión en este sentido.
Sobre el compromiso del PP de reducir el impuesto de sociedades a las pequeñas y medianas empresas, el ministro dijo que tras la reforma de este impuesto, que ha supuesto una rebaja "sustancial" para las pymes, "no existe margen para reducir la tributación de estas empresas".
"Me gustaría que las ofertas del PP fueran más precisas", dijo Solbes, "asistimos excesivamente a afirmaciones genéricas y seguimos sin ver propuestas concretas de qué quiere decir que van a reducir los impuestos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1996
NLV