RSC

SOLBES ASEGURA QUE ESPAÑA PUEDE JUGAR UN PAPEL "IMPORTANTE" EN EL FMI Y EN LA REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que que España puede "jugar un papel importante" en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el Banco Mundial, y señaló que "estamos aportando y vamos a aportar mucho a la reforma" del sistema financiero internacional.

En la inauguración de la jornada "España en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial", el vicepresidente destacó el compromiso de España con la cooperación internacional en materia financiera.

Por ello, "más allá del tamaño del país, considero que podemos llevar nuestra propia experiencia los órganos que van a tener que canalizar la respuesta de la comunidad internacional", comentó.

Así, subrayó que "podemos llevar nuestra experiencia" y quiso dejar claro que buena parte de éxito depende en última instancia de la incorporacion de "todas las voces relevantes".

"La crisis actual ha puesto de manifiesto fallos sustantivos de supervisión y regulación", dijo el vicepresidente, quien indicó que el FMI y el Banco Mundial son "dos referentes fundamentales especialmente en la actual coyuntura" para salir de la situación de crisis.

En concreto, sobre el FMI dijo que "debe tener un papel central como garante de la estabilidad financiera internacional", labor que debe ejercerse desde la supervisión, en primer lugar.

En este sentido, pidió que tenga presenta que la agregación de las distintas políticas individuales de cada país sean contraproducentes a nivel mundial. Se trata, en definitiva, de "una supervisión multilateral, eficaz y equitativa".

El FMI debe además "proporcionar asistencia técnica para la diseminación y aplicación de estándares y buenas prácticas".

Además, Solbes destacó el papel que ha jugado en estos años el Banco de España, pues ha conseguido mejorar el sistema financiero español en las últimas décadas.

El ministro quiso poner de manifiesto la importancia de seguir "trabajando en el futuro" para, además de salir lo antes posible de la crisis, dotar a la economía española de un "modelo de crecimiento robusto y flexible" que permita aumentar el crecimiento potencial del PIB.

El titular de Economía apuntó también que en este contexto no hay que olvidarse de afrontar de forma ambiciosa reformas estructurales.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2008
S