SOLBES ANUNCI MODIFICACIONES DE MATIZ EN LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL

- El ministro de Economía y Hacienda reitera que el contrato de aprendizaje está destinado a oficios para no titulados

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy, en unas jornadas organizadas en Madrid por el "Financial Times", que el Gobierno no modificará la reforma del mercado de trabajo en lo esencial, aunque precisó que puede haber "matices en casos concretos".

Solbes afirmó qe el Gobierno pretende mantener como cuestión de "importancia máxima" el convenio colectivo y adaptar el sistema español al comunitario. Además, calificó la reforma de "ambiciosa, porque nunca se ha hecho un cambio así en España, y modesta, porque mantenemos una protección social por encima de la media de la CE".

El titular de Economía hizo hincapié en que el contrato de aprendizaje va destinado a los jóvenes no titulados que entran en el mercado laboral o a los que accedan a un oficio que no precise studios superiores.

Recordó que el sueldo para este tipo de contratos, establecido en el 75% del salario mínimo interpresional (39.000 pesetas), queda siempre pendiente de la negociación colectiva en cada empresa. Asimismo, señaló que los licenciados "ya tienen un contrato como es el contrato de prácticas".

Con la reforma, según Solbes, el Gobierno ha querido "tomar el toro por los cuernos" en el difícil momento que atreviesa nuestra economía y el "record histórico de tasa de paro que hay en Espaa".

Además, se mostró partidario de alcanzar un pacto de rentas para tres años con los agentes sociales, "a dos o tres bandas". "Tenemos interés en definir los sueldos de los funcionarios y la cláusula de revisión de pensiones" para 1995 y 1996, dijo el ministro, que instó a las centrales sindicales a presentar propuestas al respecto.

Sobre una posible intervención del presidente del Gobierno, Felipe González, en las negociaciones del pacto de rentas, Solbes puntualizó que "sólo tendría sentido cando se definan las posiciones" y acusó a los sindicatos de no concretar sus propuestas y de querer "dejar todo como está".

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1993
J