PETRÓLEO

SOLBES AFIRMA QUE SERÁN LOS CONSUMIDORES QUIENES TENDRÁN QUE SUFRIR EL IMPACTO DE LA SUBIDA DEL COMBUSTIBLE

- Anuncia que el Gobierno reformará el actual modelo de Defensa de Competencia antes de fin de año

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, anunció hoy que la subida de los combustibles no podrá ser asumido por la Administración o por algunos sectores productivos, sino que serán principalmente los consumidores, especialmente los que más gastan, los que sufran el impacto de estas subidas.

Durante su participación en el Foro ABC, Solbes reconoció que "podrían ser necesarias medidas adicionales que favorezcan la internacionalización por parte del consumidor de los notables externos que tiene esta fuente de energía, tanto en términos medioambientales como de vulanreilidad exterior".

Esto es, según explicó el ministro, "si los precios suben, el que los utilice más parece lógico que los pague; es la forma razonable para frenar el consumo".

Aunque no precisó más, se trataría de intentar "suavizar" los efectos de la subida del petróleo en los sectores tradicionales pero "interiorizar" estos altos costes por parte del consumidor.

CRECIMIENTO

Solbes reconoció que el petróleo es uno de los problemas con los que puede topar la "situación claramente positiva" de la economía española, de la que dijo que crecerá por encima del 3,3% en los próximos trimestres.

Sin embargo, el petróleo "puede reducir el crecimiento", al tratarse de un bien escasamente sustituible a corto plazo y porque reduce nuestra capacidad de exportaciones, al encarecer nuestros productos y porque los países supuestamente compradores también están perjudicados por la carestía del crudo.

Por ello, reconoció un impacto en el crecimiento que no quiso fijar y afirmó que, por el momento, el Gobierno no modificará sus previsiones de crecimiento más allá de lo que tiene que hacer el próximo mes de julio para cumplir con lo ordenado por Bruselas.

CHINA

Otro de los nubarrones que pueden afectar a la "envidiable" situación de la economía española, según explicó, es la liberalización de algunos mercados comerciales en la Unión Europea, en referencia a la facilidad para que entren productos chinos, asiáticos y de los países del Este.

Para Solbes, se trata de un "riesgo" y "una dificultad" en el corto plazo, que nos obligará a apostar por un modelo de crecimiento más competitivo basado en la productividad.

En este sentido, alertó de que esta mejora de la productividad sólo se consigue bajando salarios o invirtiendo en I+D+i. Obviamente, apostó por la segunda opción, si bien advirtió de que la política actual de ayudas fiscales e incentivos a la investigación no es el camino correcto, sino que es necesario unir empresa y universidad e impulsar todo lo relacionado con el conocimiento y la sociedad de la información.

COMPETENCIA

Solbes se referió también a la "necesaria" puesta en marcha de más competencia en algunos sectores de la economía española, como el eléctrico.

En este sentido, anunció que, antes de finales de este año, el Gobierno llevará a las Cámaras una propuesta normativa para modificar el actual modelo de defensa de la competencia que pasa, entre otros aspectos, por unificar el tribunal y el servicio de defensa de la competencia y dotarles de mayores medios.

"Habrá claras modificaciones", reiteró, antes de confirmar que la política económica del Gobierno es "ambiciosa a medio y largo plazo".

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2005
H