SOLBES AFIRMA QUE ESTA "ENORMEMENTE PREOCUPADO" POR LA OLA DE RECELO CONTRA CATALUÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economa, Pedro Solbes, calificó hoy de "enormemente preocupante a medio plazo" el ambiente de recelo que se está generando en relación con el apoyo que Convergencia i Unió presta al PSOE para gobernar.
En declaraciones a la Cadena Ser, resaltó que "Cataluña es una parte muy importante de España en términos políticos y en términos económicos" y que Convergencia i Unió juega un papel importante en la aprobación de algunas iniciativas legislativas del Gobierno, pero sin que eso equivalga a un chantaje.
A ste respecto, Solbes aseguró que los representantes de Convergencia i Unió han sido siempre "flexibles" en sus negociaciones con el Gobierno y han propiciado acuerdos "totalmente correctos y respetables".
Por otra parte, reiteró su convencimiento de que el Congreso del PSOE de marzo "respaldará la política económica del Gobierno y, en ese sentido, seguiremos por el mismo camino".
El ministro dijo que la página de la huelga general del 27 de enero ya está pasada, pero se mostró nuevamente favorabl a un pacto de rentas entre la patronal, los sindicatos y el Ejecutivo, o sin la participación del Gobierno.
Reconoció que la recuperación del empleo sólo se verá con claridad a partir de 1995 y que las cifras de la Encuesta de Población Activa del último trimestre del año pasado, que se conocerán en los próximos días, no serán "positivas".
Solbes defendió el contrato de aprendizaje y las medidas de liberalización del despido promovidas por el Gobierno, con el argumento los empresarios no despide por placer porque "cuanta más gente tenga empleada más dinero gana"
Explicó que es "muy contrario" a expresiones como "contratos basura". A su juicio, esto es un ejemplo de que hemos pasado "de la lucha de clases a la lucha de frases", si bien reconoció que esa apreciación también es una frase ingeniosa.
Dijo que le preocupa "muchísimo" que haya un billón de pesetas en efectivo atesorada por los particulares e hizo hincapié en que los españoles deben darse cuenta de que el fraude fiscal castigalos contribuyentes no al Ministerio de Economía.
Sobre la guerra comercial entre Japón y Estados Unidos, opinó que España también tiene que solicitarles que abra sus fronteras y señaló que un viejo contencioso es la exportación de naranjas y limones.
BANESTO
En relación a Banesto, señaló que el Banco de Santander y otras entidades tienen capacidad de gestión suficiente para asumir la entidad.
Aclaró que la salida a la crisis será de absoluta transparencia y consistirá en que "la ampliació de capital se realice por parte del Fondo de Garantía de Depósitos y a posteriori exista una especie de llamémosle subasta, por entendernos".
"Será algo más complejo que una subasta", precisó. "Es cierto que el precio y, por lo tanto, la venta al mejor postor sólo no es suficiente, hay que cumplir unas condiciones mínimas de garantía respecto a la entidad Banesto".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1994
M