SOLBES ADVIERTE QUE REFORZARÁ LA DISCIPLINA PRESUPUESTARIA DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES EN LA FUTURA LEY DE ESTABILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy que el refuerzo de la disciplina presupuestaria es "una de las claves" de la reforma de la Ley que el Gobierno remitirá próximamente al Parlamento".
Solbes hizo hoy esta manifestación durante la presentación en el pleno del Senado de las líneas generales de la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, en el debate sobre el techo de gasto no financiero del Estado para 2006.
La futura ley, dijo Solbes, "va a mantener y mejorar el compromiso de todas las administraciones con la disciplina presupuestaria" por dos vías: aplicación más racional y realista del principio de estabilidad presupuestaria y garantizando el máximo respeto a la autonomía financiera de la comunidades autónomas.
El ministro aseguró que en épocas de menor crecimiento las comunidades autónomas podrán presentar déficit, pero también estarán obligadas a presentar superávit en las etapas de expansión.
Solbes precisó que el objetivo de estabilidad de cada ejercicio se fijará en la futura ley tomando como referencia un "umbral de crecimiento del PIB nacional por debajo del cual se podrá incurrir en déficit, y otro por encima del cual se exigirá superávit".
La ley, añadió el ministro, establecerá un límite máximo para los periodos de bajo crecimiento del 1 por ciento del PIB nacional para el conjunto de las Administraciones Públicas y se repartirá teniendo en cuenta el peso específico de cada una de ellas. Además, la ley permitirá un déficit adicional para financiar inversiones productivas con un límite conjunto del 0,5 por ciento del PIB.
AUTONOMÍA DE LAS CCAA
Solbes ratificó que la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria respetará "escrupulosamente" la autonomía financiera de las comunidades autónomas. Añadió, que "la idea fundamental es lograr un consenso amplio en la fijación de los objetivos de estabilidad".
Según dijo, el procedimiento seguirá un periodo de consulta con cada comunidad autónoma para que fije su objetivo y, una vez fijado el objetivo global de todas las administraciones, se celebrarán acuerdos bilaterales con cada comunidad para determinar objetivos individualizados que tendrá en cuenta "el esfuerzo fiscal realizado en el pasado".
El titular de Economía y Hacienda, en referencia a los objetivos de estabilidad 2006-2008, señaló que prevé un superávit creciente en el conjunto de las administraciones: 0'2 por ciento del PIB en 2006; 0,3 por ciento en 2007; y 0'4 por ciento en 2008.
Asimismo, Solbes señaló que el Estado reducirá su déficit desde el 0,5 por ciento del PIB previsto para 2005 hasta el 0,4 por ciento en 2006 y el 0,3 por ciento en 2007.
Por lo que respecta a las entidades locales, el ministro señaló que mantendrán sus cuentas sin déficit durante todo el periodo, mientras que la Seguridad Social presentará un superavit del 0,7 por ciento en los tres próximos años.
Por último, el responsable económico del Gobierno estima que se producirá un crecimiento de los ingresos no financieros del 9 por ciento, respecto a lo presupuestado en 2005 y, señaló, que ese incremento se corresponde con un aumento del 9,6 por ciento de los ingresos tributarios y del 3 por ciento de los no tributarios.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
M