SOLBES ADVIERTE QUE EL MARGEN PARA REDUCIR LOS TIPOS DE INTERES ESTA "TOCANDO A SU TOE"

- Apunta un posible aumento de la inflación como consecuencia de "la evolución de los salarios y de los precios agrícolas"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Economía y diputado socialista, Pedro Solbes, considera que el margen para reducir los tipos de interés es muy estrecho y que tanto la posibilidad de reducir la inflación como el precio oficial del dinero está "tocando a su tope".

En declaraciones a Servimedia, Solbes consideró que el índice de inflación es bueno, anque existe riesgo de que se produzcan aumentos en los próximos meses, "como consecuencia de la evolución de los salarios y de los precios agrícolas, que han registrado récords irrepetibles".

Si a la incertidumbre sobre la evolución de los precios se suman ciertos elementos de preocupación sobre el futuro de la moneda única, se deduce que el Banco de España "no tiene mucho margen para abordar una nueva reducción de los tipos. Es evidente, que estamos muy cerca, si no estamos ya, en el tope de reducció de tipos y de inflación", explicó.

A pesar de todo ello, el ex ministro no descarta una reducción en los próximos meses, aunque de cuantía mínima.

Criticó los reiterados llamamientos del Gobierno al Banco de España para que aplique sucesivas reducciones de los tipos y afirmó que esta práctica es "absolutamente inadecuada" por cuanto "si aceptamos que el Banco de España es autónomo, tenemos que aceptar que tome sus decisiones sin llamamientos de nadie. En mi período, ese tipo de prácticas no se uilizaban".

PUNTO DE PARTIDA

Solbes reconoció que la economía española "va bien" no como consecuencia "única y exclusiva" de las decisiones del Gobierno, sino gracias a que "el punto de partida era francamente bueno y a la conjunción de decisiones en Europa que han facilitado las cosas; sobre todo con la decisión de seguir adelante con la moneda única y la aproximación y caída de los tipos de interés".

En resumen, consideró que "estamos en buen momento, dentro de un ciclo que va a mejor en todossitios".

Sobre la euforia que vive la bolsa en estos meses, Solbes dijo que el margen de aumentos de volumen de negocio en el mercado continuo es ahora "limitado", aunque estima que aún se pueden producir subidas del índice que aprovechen el diferencial con Alemania.

"La bolsa sube porque hay más gente que demanda, que gente que quiere vender. Yo creo que una parte de esa demanda es consecuencia de la caída de tipos y por lo tanto de la menor rentabilidad de los depósitos en renta fija. Sin embaro, no creo que la renta variable justifique la totalidad de las inversiones que se realizan. La bolsa siempre tiene elementos premanentes y elementos especulativos y, por tanto, parte de esos movivimientos son especulativos", aunque no quiso precisar que volumen de las transacciones pueden responder a este criterio.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1997
SGR