SOLBES ADVIERTE DE QUE L SUBIDA DEL EURO NO SUPONE QUE LA UE TOME EL RELEVO DE LA ECONOMIA ESTADOUNIDENSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea, Pedro Solbes, declaró hoy que no se puede interpretar la subida del euro como que la economía europea recoge el testigo de la norteamericana, ya que "significaría una capacidady un potencial de crecimiento en la economía europea más alto que en la economía americana, una situación que todavía no se ha producido".
Solbes, en declaraciones a los periodistas antes de impartir una conferencia sobre la UE en los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial, indicó que, para recoger el testigo de la economía norteamericana "todavía tenemos que hacer esfuerzos importantes desde el punto de vista de tener una economía más tirante, con más capacidad de crecimiento".
El comisaio europeo señaló que la paridad euro dólar no es un objetivo de la política monetaria ni de la política económica, aunque reconoció que "psicológicamente es un tema de cierta importancia". "Siempre dijimos que el euro está por debajo de su valor real, por lo tanto tenemos que estar satisfechos de esta evolución", insistió.
A juicio de Solbes, una euro fuerte "es positivo para la Unión", pero significa más esfuerzo de los exportadores para adaptarse en términos de competitividad.
Respecto a la poibilidad de que Estados Unidos actúe sobre el dólar en respuesta a la subida del euro, indicó que el país norteamericano "deja al mercado que establezca sus valores". "Yo creo que la adaptación se produce en forma progresiva y lo que no es bueno es la volatilidad, que los cambios de tipo se modifiquen de una forma muy rápida en un sentido o en otro", finalizó.
PEREJIL
Pedro Solbes consideró que la crisis entre España y Marruecos por el asunto del islote Perejil tiene una "incidencia mínima en la ecoomía nacional" española, si bien se mostró esperanzado en que "los problemas se resuelvan y se vuelva a una situación de normalidad".
Respecto al estancamiento del sector turístico español, el comisario europeo señaló que es consecuencia de la evolución de la propia economía y la moderación salarial en España.
Sin embargo, a su juicio, el elemento fundamental en la evolución del sector turístico español en estos momentos es la evolución de los salarios y el consumo privado en Alemania, perjudicads por la ralentización económica germana.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2002
J