SOLBES ADMITE "PREOCUPACIÓN" POR LA INFLACIÓN, PERO AUGURA QUE EN 2006 CAERÁ "DE FORMA SUSTANCIAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, admitió hoy "preocupación" en el seno del Ejecutivo como consecuencia de la inflación, aunque auguró que se reducirá "de forma sustancial" el próximo año.
En el Foro Cinco Días, Solbes sostuvo que el alza de la inflación "se debe mucho" al petróleo y a "problemas específicos" en sectores y productos como los alimentos frescos.
Pero el próximo año, dado que no se auguran subidas tan intensas como las de este ejercicio en el crudo, la comparación será "claramente mejor", y tampoco es de esperar, agregó, que se repita la situación de sequía de los últimos meses.
Solbes admitió que la situación es "preocupante" de aquí a fin de año, con una inflación en el 3,7%, pero los datos serán "mejores" el año que viene y "la inflación media se reducirá de forma sustancial".
Sin embargo, incidió en que el diferencial de inflación de España con la zona euro sigue constituyendo un elemento de preocupación, ya que no se ha conseguido reducir de forma estable por debajo del punto.
Una evolución de los precios que hace augurar una subida futura de los tipos de interés, admitió el vicepresidente, en contra de lo que se sostenía meses atrás.
IRPF
Solbes insistió, por otra parte, en que a finales de año habrá un primer documento sobre la reforma del IRPF en la que trabaja el Gobierno, para remitir a "principios" de 2006 el proyecto de ley al Congreso y que la norma pueda estar en vigor en 2007.
El vicepresidente económico admitió "predisposición" a rebajar el tipo marginal máximo del impuesto, situado en el 45%. También se modificarán las deducciones familiares para beneficiar a los contribuyentes con menos recursos y se primará fiscalmente el cobro de las aportaciones a planes de pensiones como renta vitalicia, y no rescatando de una vez todo lo aportado.
Solbes se marcó como objetivo que la deuda pública española se sitúe por debajo del 30% al final de la legislatura, después de que se vaya a situar en el 36% en 2006.
Este año las administraciones públicas lograrán superávit "por primera vez en la historia reciente", agregó Solbes, situándose en el 0,2%, con el consiguiente efecto arrastre para el próximo ejercicio.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2005
J