IPC

SOLBES ADMITE QUE EL "MUY MAL" DATO DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE HACE MÁS PROBABLE LA RECESIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, admitió hoy que, tras la "muy mala" Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año, las probabilidades de que la economía entre en recesión son mayores.

En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Solbes subrayó que el empleo, que ha caído "de forma significativa, tiene un papel fundamental en la evolución del PIB".

Por esta razón, "esas hipotesis de rozar el larguero" de la recesión, que el vicepresidente económico realizó hace meses, podrían cambiar "pues puede haber un menor crecimiento".

En este sentido, reiteró que el segundo semestre de 2008 será peor que el primero, y el primero del año próximo "también será difícil". "Tenemos un periodo complicado este año y el que viene", apuntó.

Sobre el desempelo, el ministro señaló que "tenemos más gente parada, un lujo que ninguna economía se puede permitir". Por esta razón, apuntó que el Gobierno tiene que "seguir trabajando para ir poniendo en marcha todas las medidas que sean necesarias".

Por otro lado, preguntado sobre el fondo de apoyo a las entidades financieras, Solbes afirmó que, "en general", las empresas que tienen "garantías suficientes" ya están "empezando a tener dinero". "Quizás no tanto como les gustaría y siempre menos de lo que tenían antes", añadió.

Asimismo, afirmó que para poder ayudar a la economía real es necesario atender primero las necesidades de las entidades financieras, ya que "es la base para que la economía real se recupere". En su opinión, la recuperación de las entidades es algo "previo, por eso hemos prestado primero y antes que nada atención a la economía financiera".

También subrayó que no se debe olvidar que los problemas de liquidez de las entidades son responsabilidad "principalmente del sistema financiero y del Banco Central Europeo (BCE)", mientras que el Gobierno "juega un papel complementario".

Sobre el debate acerca de la información que el Estado debería aportar de las entidades que acudan a este fondo de ayuda, Solbes afirmó que "hay que buscar el equilibrio correcto entre la transparencia máxima y no dañar a las entidades financieras".

"El modelo que hemos propuesto, que no es otro que el del BCE, dará información suficiente para que los que tienen que controlar que este tipo de informaciones con luz y taquígrafo tengan la información que necesitan", añadió.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2008
S