SOLBES ACEPTA LA PROPUESTA DE IU-ICV DE INCLUIR A LOS AYUNTAMIENTOS EN EL MARGEN DE DEFICIT PERMITIDO
- IU y ERC ven una avance hacia la "estabilidad flexible", pero dicen que faltan concreciones para apoyar el techo de gasto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, aceptó hoy incluir a los ayuntamientos en el margen de déficit presupuestario del 1% del PIB, y también en el 0,5% previsto para inversiones productivas, que hasta ahora se repartía sólo entre comunidades autónomas y Estado.
Solbes se reunió a primera hora de la tarde con los portavoces de PSOE, IU-ICV y ERC para avanzar en un acuerdo en materia de flexibilidad presupuestaria, al que la coalición dirigida por Gaspar Llamazares y ERC condicionan el voto al techo de gasto para 2006, que se debate este jueves.
Al término de la reunión, el portavoz socialista en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó que el Ejecutivo ha ofrecido un reparto del 1% cuando el crecimiento económico sea inferior al 2%, en el que el 0,75% iría a parar a las comunidades autónomas, el 0,20% al Estado y el 0,05% a los ayuntamientos.
En cuanto a la llamada "golden rule", es decir, el 0,5%adicional de endeudamiento permitido cuando se destine a inversiones de carácter productivo, el reparto sería del 0,25% para las comunidades, el 0,20% para el Estado y el 0,05% para los ayuntamientos.
FALTAN "FLECOS"
A pesar de que quedan "flecos" por concretar antes de decidir si el voto al techo de gasto será o no favorable el jueves, los portavoces de IU-ICV y ERC, Joan Herrera y Joan Puigcercós, manifestaron su satisfacción por compartir la "filosofía" y avanzar en una "estabilidad flexible" a lo largo del ciclo económico.
Además, se ha pasado de un reparto del 1,5% de déficit total al 50% entre Estado y comunidades a incluir a los ayuntamientos, como solicitaba IU-ICV, y que no sea en detrimento de los gobiernos autonómicos, sino de la Administración central.
Herrera explicó que "habrá que esperar a la concreción negro sobre blanco de las propuestas del ministerio y nuestras contrapropuestas" antes de decidir definitivamente si apoyan el techo de gasto con el que se elaborarán los Presupuestos de 2006, aunque se han visto avances fundamentales.
Por su parte, Puigcercós recalcó que la estabilidad presupuestaria no se regirá sólo por la "disciplina y el rigor, sino por la transparencia y la garantía de financiación para las comunidades autónomas", con un marco "más flexible para todos".
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2005
E