LA SOLAR ES LA ENERGIA RENOVABLE QUE PRESENTA UN "MAYOR POTENCIAL", SEGUN EL CIEMAT

MADRID
SERVIMEDIA

La solar es la energía renovable que presenta un mayor potencial, por encima de la hidráulica, la eólica, la geotérmica o la biomasa, según el Instituto de Energías Renovables (IER) del Centro de InvestigacionesEnergéticas Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat).

Sin embargo, el IER advierte que si bien la energía solar interceptada por la superficie terrestre es superior a las necesidades energéticas mundiales, ésta llega a la Tierra "de forma difusa".

Un documento del Ciemat sobre energía solar pasiva mantiene que "los recientes accidentes ocurridos en las centrales nucleares, así como los transtornos ecológicos que producen las grandes centrales térmicas (lluvia ácida, contaminación de grandes áreas..), han hecho que las energías renovables se tomen como una alternativa real, en la medida de sus posibilidades, a las fuentes convencionales".

Otro informe de la organización internacional Greenpeace asegura que España podría resolver todas sus necesidades de electricidad si aprovechara la energía solar que se genera en el 0,2 por ciento de su territorio.

AHORRO

El Instituto de Energías Renovables reconoce que la aplicación de la energía solar pasiva en la arquitectura supondría una inversióninicial sobre coste de edificación de hasta un 12 ó 15 por ciento, pero permitiría ahorros energéticos de, aproximadamente, un 80 por ciento.

Sin embargo, el documento de Greenpeace mantiene que en España las denominadas energías limpias sólo cubren actualmente el 13 por ciento del consumo total, correspondiendo el 10 por ciento a la hidráulica, el 3 a la biomasa y cantidades pequeñas a la solar, la geotérmica y la eólica.

Según los conservacionistas, en 1990 había instalados en territorio españo 240.000 metros cuadrados de colectores solares, 3 megavatios-pico de módulos fotovoltaicos, numerosos aerogeneradores eólicos con una potencia global de 5,3 megavatios eléctricos, varios cientos de centrales hidroeléctricas y una decena de instalaciones geotérmicas.

A pesar de la importancia que el Ciemat otorga a las energías renovables, la mayoría de los grupos ecologistas españoles han criticado duramente el trato que el Plan Energético Nacional (PEN) dispensa a estas fuentes.

Estos colectivo acusan al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de falta de voluntad política para desarrollar estas técnicas y aseguran que su participación en el PEN "es meramente testimonial y marginal".

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1991
GJA