SOLANA INVITA A SINDICATOS Y EMPRESARIOS A LLEGAR A ACUERDOS PARA COMBATIR EL PARO Y ASI FAVORECER EL PROCESO DE UNION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, afirmó hoy en Madrid que para llevar a buen fin el proyeto de unión europea es "vital" lograr la reactivación económica y alcanzar tasas de paro reducidas.

El titular de Exteriores, que participó en unas jornadas organizadas por el semanario británico "The Economist", hizo un llamamiento directo a las fuerzas sociales, y especialmente a empresarios y sindicatos, para que sean capaces de alcanzar los acuerdos necesarios para competir con el resto del mundo sin renunciar a las prestaciones sociales que hasta ahora han caracterizado a las sociedades europeas. "Es fundamental, si queremos mantener esa Europa con los principios de solidaridad, de cohesión social, si queremos mantener unas tasas de empleo más altas, el control del déficit público, la estabilidad de los precios, la estabilidad cambiaria", señaló Solana. "Es absolutamente imprescindible que empresarios y sindicatos asuman esa responsabilidad de llegar a grandes acuerdos que cambien la filosofía de los comportamientos culturales que hemos tenido en los últimos años".

"Socialmente y culturalente tenemos que replantearnos algunas cuestiones básicas", insistió, en una referencia indirecta a la reforma del mercado laboral que ayer fue planteada por los ministros de Trabajo y Economía, Luis Martínez Noval y Carlos Solchaga.

"Los actuales ocupados de nuestras sociedades tienen que tener la conciencia de que tienen el privilegio de tener empleo y tienen que ser responsables con los activos no ocupados y con los que ni siquiera son activos", afirmó el ministro.

Javier Solana destacó dos deisiones adoptadas en la última "cumbre" comunitaria de Edimburgo para potenciar el relanzamiento económico: las previsiones presupuestarias para lo que queda de siglo -"desde mi punto de vista, con excesiva falta de ambición política", dijo- y el paquete de reactivación económica con medidas de apoyo de las entidades financieras europeas a las empresas e infraestructuras de la Comunidad, sin olvidar los fondos de cohesión.

Asimismo, el titular de Exteriores defendió la necesidad de compatibilizar el ppel del Estado con las fuerzas del mercado para salir de la crisis. "El pensar que podemos salir de este momento de desestabilización económica estrictamente por las fuerzas del mercado me parece que es francamente imposible", manifestó.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1993
A