SOGECABLE. EL SUPREMO TERMINA LOS INTERROGATORIOS Y DEJA CINCO DIAS A LOS IMPLICADOS PARA NUEVAS PETICIONE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Delgado, instructor del Supremo encargado de las diligencias abiertas en el Alto Tribunal en relación con el "caso Sogecable", dio hoy por finalizados los interrogatorios y fijó un plazo de cinco días para que los implicados (imputados y testigos) puedan realizar nuevas peticiones, si bien aseguró que no admitirá en este proceso ningun acusación particular.
Esta mañana declararon ante el instructor el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungariño, el también fiscal Pedro Rubira, el director de la revista Epoca, Jaime Campmany, y el catedrático de Derecho Penal, Enrique Gimbernat, todos ellos testigos a petición del juez Javier Gómez de Liaño.
En su declaración, Eduardo Fungairiño, que días atrás había calificado todo el proceso Sogecable como "algo desagradable y artificioso" aseguró que no iba a decir nada de su decaración.
Fuentes jurídicas informaron que Fungairiño había insistido al Supremo en su intención de ser llamado como imputado en el caso, no como testigo, que es su condición actual. El fiscal jefe basó su solicitud en que él también había participado en la comida por la que otros estaban citados en el proceso como imputados y dijo no entender por qué el había sido citado como testigo. En este mismo sentido, el fiscal Rubira también mostró su oposición a ser llamado como testigo y no como imputado.
ISTRUCCION ATIPICA Y ANOMALA DE GARZON
A su salida de los interrogatorios, Antonio García Trevijano, también imputado en el caso Sogecable, aseguró que en su declaración, ambos fiscales (Fungairiño y Rubira) habían coincidido en calificar la actuación de Garzón sobre la recusación de Gómez de Liaño como "atípica, anómala y sin antecedentes".
Trevijano aseguró además que, sea cual sea la decisión del Alto Tribunal sobre este caso, tiene intención de querellarse contra el juez Baltasar Garzón y el e ministro Jaime García Añoveros.
El abogado insistió en que, tras las declaraciones "muy aclaratorias" de los fiscales Fungairiño y Rubira, había quedado desmontada la conspiración de la comida del día 26 de febrero, celebrada en el restaurante Lur Maitea, y ahora se inventaban nuevas reuniones "inexistentes".
CONSPIRACION DE LOS CANGREJOS
Esta mañana declaró también el director de la revista Epoca, Jaime Campmany, quien aseguró que entró en el caso tras la denuncia presentada contra él a raiz e una información aparecida en la revista que dirige y que recogía datos económicos sobre el Canal+ y Sogecable.
Campmany negó haber participado en ninguna conspiración. Aseguró que no se reunía con Trevijano desde antes de la muerte de Francisco Franco y que, si bien había tenido lugar una cena en su casa, en la que estaban presentes los jueces Baltasar Garzón y Javier Gómez de Liaño, la única conspiración que conocía era la "conspiración de los cangrejos. Mi mujer preparó una amplia ración de cangreos y nos unimos contra ella, y vencimos", puntualizó el periodista.
Finalmente el director de Epoca aseguró que nunca había hablado con Liaño del "caso Sogecable" y que por su condición de periodista había conocido ciertos datos que, en su calidad de ciudadano, debía comunicar a la autoridades judiciales, como así hizo.
Joaquín Delgado, instructor del Supremo, fija ahora un plazo de cinco días para que los implicados soliciten nuevos testigos o no. No obstante, éstos aseguraron que consideraban qe el Supremo ya tiene base suficiente para actuar. En este sentido, Trevijano insistió en que el Alto Tribunal debe archivar esta cuestión.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1997
C