SOGECABLE. MARCH ADMITE QUE SOGECABLE SE FINANCIO CON LOS DEPOSITOS DE LOS ABONADOS DE CANAL +

MADRID
SERVIMEDIA

Carlos March, miembro del Consejo de Administración de Sogecable por Inversiones Arta, reconocó hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño, que instruye las querellas contra dicha sociedad, que la empresa se financió con los depósitos de los abonados de Canal +, según informaron hoy fuentes jurídicas.

March, que compareció como imputado ante el magistrado, indicó asímismo que las fianzas fueron incorporadas al patrimonio de la sociedad, aunque insistió en que esa operación era perfectamente legal, tal como le indicaron sus asesores, y que así se realizaba en Francia y Alemnia.

El consejero de Sogecable destacó también que, a pesar de ello, la sociedad siempre dispuso del dinero necesario para devolver a los abonados de Canal + sus fianzas, si así lo requerían.

Las manifestaciones de Carlos March están en linea con las declaraciones del director de Canal+, Carlos Abad, publicadas el pasado 11 de marzo por el diario "El País". Abad explicó que ninguna ley les obliga a inmovilizar los depósitos y que "ese dinero está en la masa patrimonial de la sociedad".

En sudeclaración judicial de hoy, March aseguró ante el magistrado que los dividendos que se repartieron entre los accionistas fueron a cargo de los beneficios de la sociedad y nunca a costa de las fianzas, al tiempo que señaló que los abonados fueron informados puntualmente del cambio del tipo de IVA.

Al término de la comparecencia, en la que March se negó a responder a las preguntas de las acusaciones, el magistrado acordó imponer al consejero la prohibición de abandonar el territorio nacional sin su autrización, aunque no le retiró el pasaporte, así como la obligación de que comparezca quincenalmente ante el juzgado.

Gómez de Liaño adoptó esta decisión tras celebrar la 'vistilla' prevista en la ley, en la que el fiscal no solicitó la adopción de ninguna medida cautelar contra el consejero, aunque insistió en que éste debería permanecer a disposición del juzgado. A esta postura se adhirió la representación legal de un abonado a Canal+, personado en la causa como acusación particular.

Por el contario, Francisco Javier Sainz Moreno, que ejerce la acción popular, solicitó al magistrado que decretase la prisión incondicional para March o, en su defecto, la imposición de una fianza del 12,6 por ciento -equivalente a la participación de Inversiones Arta en la sociedad- de los 12.000 millones de beneficios que Sogecable repartió o del 12,6 por ciento de los 21.000 millones de pesetas de los depósitos de los abonados a Canal +.

Por su parte, tanto el abogado Manuel Murillo, que representa la acusacin particular en nombre de un grupo de abonados, y el abogado del periodista Jesús Cacho, personado como acción popular, solicitaron al juez la prisión eludible de March bajo fianza de 2.000 millones de pesetas.

La defensa del consejero de Sogecable, por su parte, solicitó a Gómez de Liaño que no adoptase ninguna medida contra March invocando el principio de igualdad con los otros tres consejeros que ya prestaron declaración y que, al igual que él, no son miembros de la comisión ejecutiva de la socieda.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1997
S