SOGECABLE. EL JUEZ PIDE ACLARACIONES SOBRE EL RECURSO PRESENTADO CONTRA LA AMPLIACION DE LA QUERELLA A CARLOS ABAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez Javier Gómez de Liaño, que instruye la querella contra Sogecable, afirma que el recurso planteado contra la ampliación de la querella al director de Canal+, Carlos Abad, no se ha presentado en nombre de éste. Por ello, el magistrado ha dictdo una providencia pidiendo a las partes que realicen las alegaciones que consideren oportunas a este respecto antes del próximo 27 de abril.
"Antes de resolver el recurso de reforma planteado contra el auto del 2 de abril de 1997, por el que se admite a trámite la querella presentada contra Carlos Abad Rico, oigase a las partes por término de tres días para que alegen lo que consideren pertinente respecto a la circunstancia de que los escritos de recurso no se presentan en nombre del querellado Sr. Aad Rico", señala la providencia del juez, a la que hoy tuvo acceso Servimedia.
Por su parte, fuentes de Sogecable indicaron hoy a Servimedia que el recurso de reforma contra la ampliación de la querella a Carlos Abad fue presentado por los abogados de Sogecable en nombre de la sociedad, de su presidente (Jesús de Polanco) y del resto de querellados, incluido Carlos Abad.
"Es un trámite jurídico absolutamente normal. En una causa en la que hay inmersas muchas personas siempre se nombra al principa, que en este caso es Jesús de Polanco. Es un trámite que no tiene mayores consecuencias", indicaron las fuentes consultadas.
El abogado Francisco Javier Sainz Moreno, autor de la querella contra el Consejo de Administración de Sogecable, dijo que "Carlos Abad ha quedado en una situación muy delicada por culpa de sus propios abogados".
En declaraciones a Servimedia, Sainz Moreno explicó que "Carlos Abad ha quedado como imputado en el caso. Si el juez admite a trámite la querella y no se presenta ecurso en su nombre, automáticamente queda como querellado e imputado, es decir, amputado en su derechos".
El pasado 2 de abril, el juez dictó un auto en el que daba respuesta favorable a la petición que le hizo Sainz Moreno para que se extendiera la querella a Carlos Abad, a raíz de las explicaciones que dio éste sobre el destino dado a los depósitos de los abonados de Canal+.
En unas declaraciones que publicó el diario "El País" el pasado 11 de marzo, Abad aseguró que los 21.800 millones entregdos por los abonados de su canal como garantía por los descodificadores fueron utilizados de la misma forma que los ingresos procedentes de las cuotas mensuales.
Según el responsable de Canal+, ninguna ley obliga a su empresa a hacer algo distinto. A la pregunta de dónde está el dinero de los depósitos, Abad afirmó que la respuesta es sencilla: "Ese dinero está en la masa patrimonial de la sociedad, y se ha usado igual que los ingresos obtenidos por las cuotas de servicio. No hay un bául donde se guare el dinero entregado como garantía de los descodificadores".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1997
J