SOFRES NO CONCURRIRA AL CONCURSO CONVOCADO POR 6 CADENAS DE TELEVISION PARA CREAR UN NUEVO SISTEMA DE AUDIMETRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa de medición de audiencias Sofres no concurrirá al concurso de creación de un nuevo sistema de audimetría convocado por Tele 5, TVE, TVM, TVG, Canal 9 y Canal Sur, "porque eso significaría asumir la duda que esa televisiones han planteado sobre nuestros datos, según afirmaron los responsables de la entidad.
Las citadas cadenas anunciaron antes de navidades su intención de propiciar un estudio alternativo a Sofres, por considerar que las cifras que ofrecía ésta no eran fiables, al tiempo que criticaban su situación de monopolio, con capacidad de imponer unilateralmente subidas de precios.
Al mismo tiempo que convocaban un concurso para crear un nuevo sistema en cuyo accionariado interviniesen las televisones, los portavoces de las cadenas señalaban a la propia Sofres como más firme candidata a adjudicárselo, ya que el montaje de una nueva red de audímetros y el soporte informático necesario requiere un proceso muy laborioso.
Antonio Santillana, presidente de Sofres, señaló que han propuesto una reunión con los representantes de las cadenas a celebrar en los próximos días, en la que tratarán de llegar a un acuerdo sobre los métodos a utilizar y la relación comercial, aunque aún no han tenido respuesta
En caso de fracasar este intento de consenso, las televisiones crearán un sistema alternativo a Sofres, en el que ellos tengan el control, que elaborará otra medición paralela y entonces se planteará el dilema de cuál de los dos es el más fiable, porque anunciantes, centrales de compras y agencias de publicidad han manifestado su respaldo a que Sofres siga funcionando.
El problema de fondo es el volumen de dinero que se mueve en este terreno: la inversión publicitaria en televisión ronda los 200000 millones de pesetas al año, y las tarifas de cada cadena suben o bajan en función de la audiencia de cada programa.
José Casals, presidente de la Asociación Española de Anunciantes, manifestó hoy que "el resultado de los datos de audimetría es un reflejo tan significativo de los gustos de la audiencia que puede llegar a cuestionar un modelo de televisión determinado, y un sólo punto de cuota de pantalla supone más de 2.000 millones de pesetas en los ingresos de una cadena".
Una de las posible soluciones al conflicto entre Sofres y las televisiones sería que las cadenas participasen en el accionariado de la empresa de audimetría, que actualmente está repartido entre la empresa francesa del mismo nombre, con un 60 por ciento, y Telefónica, con un 40 por ciento.
Los representantes de la empresa de audimetría se ratificaron en la intención de "seguir trabajando" aunque prospere la creación de un nuevo sistema alternativo. Sin embargo, reconocieron que si se dan de baja las seis cadenas eso suondría perder casi la mitad de su facturación por cuotas de usuarios.
TODOS SE QUEJAN
La crisis motivada por la discrepancia de algunas cadenas de televisión con los datos de audiencia emitidos por Sofres, único organismo encargado de la medición en España, ya tiene otros precedentes en distintos países de Europa.
"Cada vez que una cadena se siente perjudicada, estalla la polémica, y eso ocurre en todas partes", aseguró Isabel Serrano, directora general adjunta de Sofres, que mencionó casos simlares en Francia, Alemania y Gran Bretaña. "Mientras el panorama es estable no hay problemas, pero cuando cambian los gustos de la audiencia surgen las quejas", añadió.
Serrano también manifestó su sorpresa acerca del hecho de que las mismas cadenas que critican los actuales datos de seguimiento de programas, difunden a diario esos datos y basan en ellos el éxito de sus respectivas rejillas y sus tarifas publicitarias.
A este respecto, fuentes de Radiotelevisión Española, cuyo departamento comercal remite diariamente esos datos a todos los medios de comunicación, señalaron a Servimedia que "son los datos que hay y son los que tenemos que manejar; lo cual no implica que estemos de acuerdo con ellos".
Tele 5 ha adoptado una postura más drástica al abandonar de forma tajante el comité de usuarios de Sofres (a pesar de que siguen siendo convocados a todas las reuniones) y han rehusado de forma total al manejo de esas cifras de audiencia.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1994
J