LOS SOCIOS EUROPEOS DEL PP SONDEAN A AZNAR PARA SABER SI GONZALEZ ESTA "EN LA CARRERA" POR LA SUCESION DE DELORS
- Los populares creen que el líder socialista espera que le propongan Kohl, Mitterrand y Major, porque no puede abrir el `melón sucesorio' del PSOE sin garantías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dirigentes europeos democristianos ocios del PP en el Partido Popular Europeo (PPE) han hablado en los últimos días con José María Aznar y con miembros de la dirección popular para saber si Felipe González está realmente "en la carrera" por la Presidencia de la Comisión Europea, según aseguró este mediodía a Servimedia un miembro del Comité Ejecutivo del PP y asesor de Aznar.
La misma fuente, que no quiso desvelar qué mandatarios han dialogado personalmente con el líder popular, reveló que en los ambientes europeos se da por sentado qu González es el candidato de consenso que cuenta con más posibilidades y se pregunta por qué no acaba de decidirse a presentar su candidatura.
"Nuestra respuesta es siempre la misma", asegura este alto cargo del PP. "Nosotros pensamos lo que piensa todo el mundo: que él no se puede proponer a sí mismo, pero que no está excluido ni mucho menos. Si estuviera excluido no estaríamos todos hablando de eso (...) El no puede proponerse porque abre el `melón sucesorio' en el PSOE sin una base sólida. Y si lueo no sale elegido, quedaría en una posición difícil".
El escenario que baraja el PP es el de que González espera a que le propongan Kohl, Miterrand y Major; y en una candidatura que se haría pública siempre antes de la `cumbre' alemana en que se decida finalmente, bien el 15 de julio o después del verano.
Respecto a la reunión que mantendrá en los próximos días González y Aznar, anunciada la semana pasada por el propio presidente del Gobierno, la fuente consultada no descartó que este sea uno de os temas a tratar.
El análisis que hace el PP es que, a día de hoy, con el fracaso de la `cumbre' de Corfú y eliminados Lubbers y Dehaene como posibles sucesores de Delors, González "ni siquiera tiene que dejarse querer". Asimismo, se reconoce que una eventual retirada de González a Bruselas allanaría el camino hacia la victoria popular en las próximas Elecciones Generales.
"LEERLE ENTRE LINEAS"
"Públicamente lo único que ha dicho es que él no es candidato. Pero no ha dicho que no vaya a acepta si le proponen. A González hay que leerle entre líneas", advierte esta fuente.
El miembro del Comité Ejecutivo del PP explicó que el argumento de que González es un socialista, y que hay una regla no escrita en la CE de que un presidente de la Comisión no puede ser de la misma ideaología que el anterior, es un argumento "que no creemos que sea demasiado importante" a la hora de optar.
"Los candidatos son muy pocos y se busca o un ex primer ministro o un ex dirigente europeo (...) Y no hay muchossobre los que se pueda llegar a un acuerdo. Eso es lo que hace que González sea uno de los nombres. El dijo que no, pero antes de la `cumbre' de `Corfú'", explicó.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1994
G