LAS SOCIEDADES ANONIMAS LABORALES Y CCOO FIRMAN UN ACUERDO PARA LA CREACION DE EMPLEO ESTABLE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Empresarial de Sociedades Anónimas Laborales (Confesal), Miguel Angel Millana, y el secretario geneal de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, firmaron hoy un convenio de colaboración para la creación de empleo estable.

Gutiérrez destacó la importancia del acuerdo con Confesal, "ya que tenemos objetivos y retos comunes, y así podremos sincronizar los intereses de estas nuevas empresas de economía social, para que sean cada vez más eficientes y más competitivas, con el desarrolllo de condiciones laborales cada vez más dignas. En concreto, nos planteamos el reto de avanzar en el desarrollo de la nuea Ley de Prevención de Riesgos Laborales y acometer los nuevos procesos de negociación colectiva, que pongan por encima de todo la creación de más y de mejor empleo".

Por su parte, Millana afirmó que este acuerdo es un gran avance para la colaboración con los agentes sociales de un sector, como son las sociedades laborales, que se caracterizan por la no resignación ante las situaciones de crisis y de desempleo.

Ambas confederaciones acuerdan colaborar en la promoción del modelo empresarial autogetionario, fomentar la afiliación sindical y la constitución de sus órganos de representación en el seno de las empresas laborales, poner a su disposición los acuerdos suscritos con entidades públicas o privadas que puedan reforzar este convenio, colaborar en materia de capacitación dirigida a los socios trabajadores asalariados de las empresas de economía social, así como para los trabajadores desempleados, colaborar en la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y apoyar la cooperación intenacional con países desarrollados y en vías de desarrollo.

Con este convenio de colaboración, Comisiones Obreras pretende que se reconozca y se apoye el nuevo papel que juegan el trabajo social y la economía social en una sociedad que tiende, por un lado, a la descentralización de la producción, pero que por otra parte no ayuda suficientemente a quienes son los sujetos de esta descentralización.

La firma de este acuerdo abre una línea de colaboración entre el mundo empresarial y el sindical para otenciar la preparación de los socios trabajadores de las empresas de economía social, trabajadores asalariados y desempleados.

"Hoy la economía social es un ingrediente fundamental del crecimiento de la economía y del progreso del país", aseguró Antonio Gutiérrez.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1997
SBA