LA SOCIEDAD DE SALUD PÚBLICA DENUNCIA EL DESPOTISMO SANITARIO DEL "TODO PARA EL PACIENTE PERO SIN EL PACIENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) denunció hoy, a través del informe Sespas 2008, que el Sistema Nacional de Salud (SNS) no tiene en cuenta al enfermo en la toma de decisiones ni en el diseño de políticas públicas, como si aplicase una filosofía de despotismo sanitario inspirada en el principio de "todo para el paciente, pero sin el paciente".
En el citado informe, que fue presentado hoy en rueda de prensa en el Instituto de Salud Carlos III, han participado 79 especialistas de Sespas, una sociedad compuesta por 11 sociedades científicas.
"Sespas 2008" analiza algunos problemas que hay en la sanidad pública, como la falta de descentralización de la asistencia sanitaria pública, las políticas de prevención, los sistemas de información y la vigilancia de la equidad en el SNS.
El documento denuncia que al paciente se le trata como a un "sujeto pasivo" de la sanidad. "Es falso que el paciente sea el centro del sistema sanitario", afirmó la doctora Beatriz González, editora del informe. "El ciudadano está sometido a un 'despotismo sanitario': todo para el paciente, pero sin el paciente", añadió.
Según los expertos que han redactado el informe, el paciente se ve obligado a confiar ciegamente en el médico ante la falta de información que el Sistema de Salud le facilita.
Para ilustrar esta situación, ponen como ejemplo que, al hospitalizar a una persona, el paciente sólo es informado por escrito cuando recibe el alta médica; además se le entrega un informe, con los resultados de las pruebas y el tratamiento a seguir, que suele ser incomprensible para la mayoría de los enfermos.
La solución que proponen los expertos para la falta de información que sufren los usuarios del SNS es una mayor transparencia y una "alfabetización" del paciente, para promover el uso responsable de los servicios sanitarios.
Otros asuntos que analiza el informe son las políticas extrasanitarias, que no tienen que ver con el campo sanitario directamente, pero que afectan a la sanidad de forma indirecta, como son las campañas de la DGT para prevenir accidentes o las promovidas contra la violencia de género.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2008
F