LA SOCIEDAD PÚBLICA DE ALQUILER ARRENDÓ YA 1.500 VIVIENDAS, UN 18% MÁS BARATAS QUE EN EL MERCADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sociedad Pública de Alquiler, Javier Rodríguez Mañas, explicó hoy que esta entidad ha conseguido, desde que hace siete meses inició su actividad, que se abran las puertas de 1.500 viviendas de alquiler, con unos precios que se sitúan un 18% por debajo de la media del mercado español.
El perfil de los ciudadanos que acceden a las viviendas que esta entidad ofrece "es el de jóvenes de 35 años, profesionales medios, con unos ingresos de entre 21.000 y 36.000 euros anuales". Además, la tercera parte de los beneficiados son inmigrantes.
Rodríguez Mañas señaló que su modelo tiene "especial incidencia" en las comunidades que no contemplan el alquiler entre sus objetivos y centran sus políticas de vivienda en la construcción, así como en aquéllas que "no ejecutan las ayudas que el Gobierno pone a su disposición de los ciudadanos para el fomento de alquiler".
En este sentido, el presidente de la Sociedad de Alquiler explicó que la mayor demanda se encuentra en Madrid, donde se concentra el 50%, seguida de la Comunidad Valenciana, con un 14%.
"El Gobierno de la Comunidad de Madrid no atiende la demanda de los ciudadanos para el alquiler; el esfuerzo que realiza en este ámbito es nulo. Sólo piensa en la política del ladrillo", señaló Rodríguez Mañas.
Por último, anunció la puesta en marcha de un programa de alquiler de viviendas para menores de 35 años en distintas regiones, que en su primera fase contará con un 174 viviendas. El Gobierno tendrá en cuenta los ingresos y cargas familiares de los solicitantes a la hora de seleccionar a las convocantes.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2006
P