LA SOCIEDAD DE MEDICINA PREVENTIVA PIDE QUE SE CONTROLE REUTILIZACIÓN ILEGAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Medicina Preventiva pidió hoy a los Ministerios de Sanidad y de Administraciones Públicas que mantengan la prohibición de la reutilización de los Dispositivos Médicos de un Solo Uso (DMSU), pero aplicando control y vigilancia, o que establezcan una regulación clara y precisa para su reprocesamiento.
Esta sociedad sostiene que la reutilización de DMSU "no es segura" y subraya que "su práctica en España en teoría está prohibida, pero no existe un control ni vigilancia", por lo que "se trata de un importante problema sanitario", ya que estos dispositivos suponen el 75% de los productos utilizados en los centros sanitarios.
La sociedad científica apuesta por una regulación clara y por que todos los DMSU lleven una etiqueta identificativa que sea obligatorio incluir en las historias clínicas del paciente.
En esta línea, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene ha elaborado el "Libro Blanco sobre Dispositivos Médicos de un Solo Uso en España, donde recoge las conclusiones y criterios prácticos para que sirvan como elemento dinamizador de las Administraciones Públicas Sanitarias ante la situación.
"Lafinalidad es que, de una vez por todas, aborden esta grave situación que todo el mundo conoce, pero que, de una manera tácita, se permite sin valorar la transcendencia y las diferentes responsabilidades y peligros a los que se someten tanto los enfermos como los responsables de dichas prácticas, a pesar de estarprohibidas", explica Vicente Domínguez, Presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene.
Este Libro Blanco revisa toda la legislación internacional y los trabajos realizados en el mundo sobre reutilización de dispositivos médicos de un solo uso durante los últimos diez años (1995-2005). Además de ofrecer una clasificación de estos trabajos, cuenta con la aportación de opiniones de expertos y de la industria.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2006
IGA