LA SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES ACUSA A CEOE DE UTILIZAR MANIOBRAS PARA SUPRIMIR LOS DERECHOS DE AUTOR EN LA COMUNICACION PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) acusó hoy a la patronal CEOE de recurrir a "maniobras que contravienen distintos tratados internaconales" para intentar suprimir el pago de un canon en concepto de derechos de autor por la difusión de programas de radio y televisión en los establecimientos hoteleros.

La SGAE rechaza que el Consejo de Turismo de la CEOE haya solicitado a todos los grupos políticos que se introduzca en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos para el año 2000 un texto que solucione la "controversia" relativa al pago de un canon en concepto de derechos de autor por parte de estos establecimientos.

Para la SGE no cabe ninguna "controversia" ni "inseguridad jurídica", ni mucho menos interpretaciones "difusas" de la Ley de Propiedad Intelectual.

La entidad de gestión recuerda que entre enero y junio de 1999 se han dictado en España, en procedimientos judiciales donde la SGAE era parte en representación de los autores, 1.316 sentencias. De ellas, 1.241 (95%) han reafirmado la existencia del derecho de comunicación pública y han fallado a favor de la SGAE.

Según los datos de la SAGE, no llega al 1% el núero de sentencias que aceptan el argumento de los demandados, mientras que el 4% restante adolencen de algún problema formal. "Esta práctica unanimidad proviene de la jurisprudencia marcada por el Tribunal Supremo, que avaló el derecho de autor en la comunicación pública", señala la SGAE.

CONVENIO DE BERNA

El derecho de comunicación pública de obras emitidas a través de receptores de radio y televisión se fundamenta, según recuerda la SGAE, en el Convenio de Berna, del que España es país signatario. Además, el Acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), texto que forma parte del Convenio Internacional sobre la Organización Mundial del Comercio -ratificado por España-, establece la obligación de cumplir el articulado del Convenio de Berna.

"Este es el derecho que el Consejo Económico y Social, el Consejo de Turismo de la CEOE y la Secretaría de Estado de Comercio invitan a los políticos a suprimir, lo que resulta una flagrante contraveción de estos tratados internacionales ratificados por España", concluye la SGAE.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1999
J