LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRIA PIDE UNA LEY DE DEPENDENCIA

- Su secretario general asegura que muchos ancianos podrían tener una atención sanitaria de la que ahora carecen

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Gonzalo Bravo, ha pedido al Gobierno la aprobación de una ley de dependencia, al considerar "que sería extraordinariamente importante para miles de personas de la tercera edad".

En su opiión, la nueva normativa supondría la creación de un "cheque servicio", por el que todos los españoles en situación de dependencia tendrían derecho a unos servicios estatales en forma de ayuda económica o atención de especialistas médicos.

En declaraciones a Servimedia, Gonzalo Bravo aseguró que "muchos ancianos tendrán de esa forma un seguro de dependencia, como tenemos un seguro de desempleo o un seguro de invalidez". El proyecto permitiría que muchas personas de la tercera edad pudieran costearse co parte de su pensión los servicios de un asistente social.

El secretario general de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, que agrupa a más de 2.400 profesionales de la medicina, afirmó que la ley de dependencia "ha de cubrir a todos los sectores de la población, porque hay muchos jóvenes que, por culpa de un accidente, quedan en situación de dependencia toda su vida".

Gonzalo Bravo reconoció a esta agencia que el Gobierno se ha mostrado dispuesto a aprobar dicha ley, pero dijo que "elasunto se está demorando en exceso. El Ejecutivo español está siendo extremadamente prudente a la hora de sacar adelante el proyecto. Y el motivo es bien sencillo: el proyecto exige un esfuerzo presupuestario muy serio".

Varios países europeos tienen ya en vigor este tipo de ley, y en todos ellos, en especial en Alemania, el incremento en el gasto ha sido mucho mayor del previsto. El secretario general de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología reconoce que "hay que aprender de los errores decálculo financiero que han cometido otros países", pero asegura que "lo que no podemos hacer es seguir esperando; muchos de nuestros mayores siguen teniendo enormes dificultades económicas para ser cuidados como se merecen".

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2001
O