DEPENDENCIA

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRÍA EXIGE AL GOBIERNO QUE CORRIJA LAS "LAGUNAS" DE LA LEY DE DEPENDENCIA

- Rechaza el establecimiento de "prioridades" según el grado de dependencia y la capacidad económica del solicitante

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) se mostró hoy "plenamente" conforme con los aspectos fundamentales del anteproyecto de Ley de la Dependencia, aunque apuntó la existencia de "imprecisiones y lagunas" en el texto que, a su juicio, "deben ser corregidas para que el reconocimiento del derecho subjetivo quede absolutamente claro".

En un comunicado, la SEGG valoró el hecho de que esta normativa parta de términos y conceptos como "derecho subjetivo" e "igualdad y equidad para todos y en todo el Estado", así como la creación de un Sistema Nacional de Dependencia (SND) y la implantación de un catálogo de servicios para los mayores.

No obstante, y pese a considerar que se trata de "una gran oportunidad que no puede ser desaprovechada", se posiciona en contra del establecimiento de "prioridades" en el acceso a los servicios según el grado de dependencia y la capacidad económica del solicitante.

Además, considera que debería modificarse, por considerarlo "discriminatorio para los mayores de 65 años", el artículo en el que se establece una prestación económica de asistencia personalizada para la promoción de la autonomía personal a grandes dependientes menores de 65 años.

También indica que el texto "no concreta las prestaciones a las que se tiene derecho y no garantiza la financiación de las prestaciones ni el derecho de recurso ante la Justicia por incumplimiento del derecho subjetivo".

FINANCIACIÓN

Dichas "imprecisiones" se mantienen, según la SEGG, en los puntos referentes a la financiación, por considerar que los convenios anuales con las comunidades autónomas que prevé la normativa son "confusos".

La SEGG se muestra disconforme también con el hecho de que las ayudas económicas para facilitar la autonomía personal "dependan de las disponibilidades presupuestarias", así como de que únicamente quede garantizada la financiación hasta el año 2015.

Por otra parte, expresa su disconformidad ante la "escasísima relevancia" que, a su juicio, tienen las entidades locales en la configuración del Sistema Nacional de Dependencia (SND).

A este respecto, cree necesario coordinar dicho SND con el Sistema Nacional de Salud, ya que, "si no quedan garantizadas las prestaciones sanitarias de los potenciales usuarios del SND, será imposible garantizar la prestación de servicios sociales de atención a la dependencia".

"Con las modificaciones necesarias, la futura Ley de Dependencia responderá a las expectativas que se han depositado en ella", concluye el comunicado.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2006
L