LA SOCIEDAD DEBE PARTICIPAR EN LA FINANCIACION DE LO SERVICIOS SOCIOSANITARIOS GENERADOS POR LOS MAYORES

-Los expertos participantes en las jornadas organizadas por "The Economist" apostaron por hacer corresponsable al ciudadano de estos gastos

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos reunidos hoy en Madrid por "The Economist" para debatir sobre las respuestas políticas y sociales al envejecimiento de la población se mostraron partidarios de hacer corresponsable a los ciudadanos de los gastos generados por la dependencia de los anciamos.

Una estdio promovido por la Fundación Salud, Innovación y Sociedad (SIS) señala que la sociedad ya va aceptando la idea de la progresiva participación del usuario en el coste de estas prestaciones. Cerca de un 60% de los españoles consultados cree que en el futuro se implantará el copago de los medicamentos para los jubilados.

Los mayores de 65 años en España son hoy 6,5 millones, un 16% de la población total. El estado de salud de estas personas debe medirse no sólo por la presencia de enfermedades, sino admás por su situación funcional. "Esta es la variable que marca la calidad de vida", según afirmó Fernando Rodríguez Artalejo, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Autónoma de Madrid.

En su opinión, para conseguir un envejecimiento saludable hay que recupoerar la función en las personas que la han perdido, y desempeñar actividades saludables desde etapas más tempranas.

Las nuevas necesidades obligan a las Administraciones públicas a realizar una reflexión sobre la sostenibilida financiera de estos servicios, y avanzar en la aceptación colectiva de la corresponsabilización de su sostenimiento, como apuntó Jesús Acebillo, presidente de Novartis España.

PENSIONES

Por su parte, el director general del BSCH, Juan Rodríguez-Inciarte, apostó por un sistema mixto de pensiones y por generar entre los ciudadanos un interés por el ahorro a largo plazo, "clave para el sostenimiento económico del país".

Rodríguez-Inciarte calificó la situación de las pensiones privadas en España de vergüenza", ya que sólo suponen el 6,3% del Producto Interior Bruto.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2001
EBJ