LOS SOCIALISTAS VASCOS, DISPUESTOS A UN ENTENDIMIENTO CON EL PNV

BILBAO
SERVIMEDIA

El secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, respondió hoy al presidente del PNV, Xabier Arzalluz, sobre un posible entendimiento entre ambos partidos y le pidió que acepte la solución del Estatuto mediante acuerdos parciales.

Los socialistas ve una disposición favorable del PNV para llegar a un acuerdo, que estaría basado en una negociación en tres fases sobre cuestiones estatutarias, sociolaborales y jurídicas.

La primera de las fases pasaría por establecer un acuerdo estatutario para antes de 1994, en el que se acordarían las materias relativas al desarrollo estatutario.

La segunda tendría lugar en el primer semestre de 1994 y estaría basada en la realización de un estudio encaminado a conseguir un acuerdo sociolaboral en materias coo el Inem. En la última fase se abordarían las materias de complejidad jurídica.

Jáuregui se mostró optimista respecto a un posible acuerdo y afirmó que el único problema podría venir de la determinación de materias, porque "ese camino todavía no se ha desarrollado y las posibilidades aún no se han concretado".

CRITICAS A SETIEN

El secretario general de los socialistas vascos también hizo referencia a los sucesos acaecidos en los últimos días en el País Vasco y se mostró convencido de que las mertes de los dos presuntos etarras han sido "hechos fortuitos", aunque, agregó, "me preocupan".

Jáuregui agregó que hay que evitar que estos hechos sirvan de cobertura a los violentos y exigió una investigación exhaustiva, y si ha existido algún tipo de responsabilidad, que se pague. "Corremos el riesgo de que se altere el proceso de pacificación", advirtió.

El líder socialista vasco criticó al obispo de San Sebastián, José María Setién, que ayer exigió garantías "frente a arbitrariedades capacesde producir daños irreparables". A juicio de Jáuregui, Setién "no debe dar lecciones de derechos, sino que debe ser tarea del poder judicial".

"CUMBRE" SOCIALISTA

Los dirigentes del PSE-EE comparecieron hoy ante los medios de comunicación para informar sobre la reunión que tendrá lugar el próximo fin de semana en Bilbao, a la que acudirán miembros del Gabinete de Felipe González y del partido para fomentar un debate abierto a los militantes socialistas, en el que lo importante sean las ideas y no la personas.

Tres son los retos que se han marcado los socialistas vizcaínos, organizadores de la reunión: debatir con seriedad sobre el proyecto del socialismo democrático, adaptar el partido a una nueva sociedad y lograr un buen entendimiento entre los dirigentes y los órganos ejecutivos.

El máximo responsable de los socialistas vizcaínos, Nicolás Redondo Terreros, consideró que en la actual situación política, con pérdida de la mayoría absoluta, hay que buscar una relación de apoyo total entre e partido y el Ejecutivo y viceversa, con una información total del Gobierno al partido.

Redondo Terreros salió al paso de las críticas recibidas por el número dos del PSOE, Alfonso Guerra, por sus declaraciones contra el Gobierno. Tras reconocer que "han producido un cierto escándalo", aseguró que "han sido idénticas a las de otros compañeros que han pasado desapercibidas", por lo que a su juicio se les ha dado "una proyección excesiva y de confrontación".

A la reunión del próximo fin de semana audirán, entre otros, los ministros José Luis Corcuera, Juan Manuel Eguiagaray y Alfredo Pérez de Rubalcaba, además del portavoz en el Congreso, Carlos Solchaga. Ni Felipe González ni Alfonso Guerra han sido invitados expresamente a la convención, aunque, según aseguraron los dirigentes socialistas vascos, serán bien recibidos si deciden acudir.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1993
C