LOS SOCIALISTAS VASCOS DESCARTAN EN ESTOS MOMENTOS UN ACUERDO DE GOBIERNO CON EL PNV EN EUSKADI

- Sin embargo, el PSE no romperá el pacto actual

- "Entre el PNV y el PP han montado un circo, que sería hasta chistoso si no fuera porque el teln de fondo es de asesinatos"

- "No hay nadie que nos dé a los socialistas clases de vasquidad"

MADRID
SERVIMEDIA

Nicolás Redondo Terreros, secretario general de los socialistas vascos, ha asegurado a Servimedia que "hoy no firmaría un acuerdo de gobierno en Euskadi con el Partido Nacionalista Vasco".

El dirigente del PSE, partido que gobierna en coalición con el PNV y Eusko Alkartasuna en el País Vasco, precisó que no romperá este acuerdo, porque estima que hacerlo a cinco meses e las elecciones haría que se interpretase "una reflexión profunda del Partido Socialista de Euskadi como una reflexión exclusivamente electoral".

"Yo creo que la situación antiterrorista está muy mal, porque tanto el PNV como el PP están intentando sacar algún rédito electoral de esta situación. En este escenario, para mí sería realmente imposible firmar un acuerdo de gobierno con el PNV, porque no se pueden hacer carreteras y estar en desacuerdo en algo que es tal vez lo más importante, el problema ue condiciona la solución de todos los problemas", agregó.

El dirigente socialista vasco no ocultó que "después de las últimas declaraciones de algunos dirigentes del PNV y después de la actitud que ha tenido el propio 'lehendakari' de no convocar la reunión de la Mesa de Ajuria Enea para hablar del desbarajuste entre los partidos políticos democráticos, sinceramente creo que nunca hemos estado tan alejados los unos de los otros y, desde luego, el PNV del Partido Socialista".

HB Y EL ESTATUTO

Sbre las declaraciones del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, publicadas el domingo por "El País", Redondo consideró que tienen "algún aspecto importante", como cuando dice a HB que no está dispuesto a correr caminos de aventura y que su camino es el del Estatuto.

En este sentido, Redondo consideró que "estaría mucho mejor que esto lo dijeran el día 26 de octubre (al día siguiente de las elecciones autonómicas), porque, si no, todos podemos terminar pensando que ahora hablan del Estatuto porque se acrca una campaña electoral. Debieran hablar del Estatuto y, por lo tanto, de la Constitución, después del 25 de octubre también. Por eso creo que es imprescindible que durante la campaña electoral dejemos clara cuál es nuestra vía".

"La de los socialistas", agregó, "es evidente y clarísima: la Constitución y el Estatuto, relacionarnos con el resto de España y tener protagonismo con el resto de España en la Unión Europea. Y quisiéramos saber cuál es de verdad la vía de los nacionalistas, porque no vale ecir ahora a HB que su camino es el Estatuto y olvidarse después de ese camino del que están hablando ahora".

LOS BUENOS VASCOS

Nicolás Redondo consideró "hasta un poco jocosa" la referencia de Arzalluz de que los nacionalistas son los buenos vascos. "El señor Arzalluz no es quién para dar pedigrí de vasco a nadie", afirmó, "pero si yo tuviera que elegir, elegiría estar con los vascos que no son los vascos de verdad, según el señor Arzalluz, los vascos que queremos normalidad y no normalización, losvascos que queremos optar por una cultura plural como la que tenemos en el País Vasco, los vascos que hablamos sin ningún complejo de inferioridad de España y no del Estado español, los vascos en definitiva que no son nacionalistas y que por eso no dejan de ser mejores vascos o igual de vascos que los nacionalistas".

"En cualquier caso", continuó, "tengo que decir que no hay nadie que nos dé a los socialistas clases de vasquidad, porque nosotros, cuando hemos tenido que defender esta tierra y cuando hmos tenido que defender la libertad en esta tierra, hemos sido los primeros en defenderla. A una tierra se la ama cuando se la defiende y se es de una tierra cuando se la defiende y se la ama, y nosotros hemos dado buenas muestras de lo que queremos a nuestra tierra y de lo que amamos la libertad de nuestra tierra".

DESACUERDO PP-PNV

En opinión de Nicolás Redondo, esa entrevista de Arzalluz, de quien señala que "hay que agradecerle la claridad con la que habla", "deja en evidencia un acuerdo sustancal e importante entre el PP y el PNV, que no sólo están de acuerdo en lo que es evidente que lo están -en el Debate del Estado de la Nación el PNV apoyó todo lo que propuso el PP-, sino que también están de acuerdo en estar en desacuerdo en relación con el terrorismo".

En este sentido, recordó que "hace una semana el presidente del Gobierno, con un cadáver caliente todavía encima de la mesa, hablaba de Herri Batasuna y de aquellos que querían dialogar con HB. No habían pasado cuatro días desde aquelladurísima y autoritaria intervención de Aznar cuando el PNV y el PP llegaban a un acuerdo en el Congreso de los Diputados para aprobar una resolución descafeinada en relación con el terrorismo y ahora Arzalluz dice que el PP está sacando fruto electoral al dramático problema del terrorismo".

"Esto me confirma", añadió Redondo, "que entre unos y otros han montado un circo, que sería hasta chistoso si no fuera porque el telón de fondo es de asesinatos. No sabemos quién es en ese circo el payaso listo y e payaso tonto, no sabemos quién es el que da la bofetada, pero es evidente que algunos la reciben. Reciben esa bofetada el señor Iturgaiz (presidente del PP vasco) cuando ve cómo el PNV y el PP llegan a un acuerdo en el Congreso de los Diputados; recibe una bofetada el 'lehendakari' Ardanza cuando ve que llegan a un acuerdo el PNV y el PP en Madrid".

"¡Que no cuenten con los socialistas en esa pista dramática de circo!", concluyó. "Nosotros no estamos en el tema del terrorismo para meternos en una espcie de show circense, que sólo tiene la voluntad de remarcar algunos perfiles de cada uno de los partidos políticos".

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1998
J