LOS SOCIALISTAS MADRILEÑOS COMPARAN LA RENEGOCIACION DE LA DEUDA DEL PSC CON LAS QUE SE REALIZAN EN EL AMBITO EMPRESARIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid, RuthPorta, restó hoy importancia a la renegociación de la deuda del PSC con la Caixa, para lo cual argumentó que es una operación que entra dentro de lo permitido por la ley y que es algo que se considera normal cuando se hace con empresas o, a nivel internacional, con países en dificultades.
Porta dijo que hablar de "condonación" en el caso de la deuda del PSC con la Caixa es un error y recalcó que "la renegociación de las deudas es una práctica muy habitual de las empresas para hacer viables montones de sociedades".
Afirmó que, si hubiese "condonación absoluta sería ilegal, de acuerdo con la ley de financiación de los partidos políticos", ya que "la condonación del principal, de la cantidad prestada, supondría una donación por encima de los límites que establece la normativa".
Dirigiéndose al PP, que ha pedido la dimisión del ministro de Industria y secretario general del PSC, José Montilla, manifestó que, "si se ha cometido una ilegalidad, que se denuncie ante los tribunales, y no políticamente pidiendo dimisiones".
"La renegociación es algo permitido por la ley, pero no perdonar el principal de lo prestado", reiteró Porta, que también hizo referencia a "la renegociación de las deudas externas de países en vías de desarrollo".
Porta lamentó lo que calificó de campañas de "desprestigio permanente de la clase política" y dijo que "la falta de interés por la política de este país lleva a muchísimos errores y a demasiada manipulación en la opinión pública. Es una parte pendiente de la educación democrática el no estar permanentemente acusando a los políticos de lo que son técnicas normales en la sociedad".
Sobre este mismo tema, la otra portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid, Matilde Fernández, coincidió en que el término "condonación" no es correcto y habría que hablar de "renegociación".
Recordó que, cuando era dirigente de UGT, "me he sentado en muchísimas mesas con entidades financieras a renegociar, yendo de la mano de empresarios con problemas en sus empresas para defender los puestos de trabajo".
"El término de renegociación de deudas forma parte de la dinámica financiera de este país, se hace entre empresas, sindicatos, instituciones y es verdad que menos entre individuos y sus realidades", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2005
O