RSC

LOS SOCIALISTAS ESPAÑOLES SE MUESTRAN CONVENCIDOS DE QUE LA UE SABRÁ "REMONTAR" TRAS EL "NO" IRLANDÉS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, se mostró hoy convencido de que la Unión Europea sabrá "remontar" y continuar su proceso de integración, a pesar del "no" irlandés.

Alonso hizo estas declaraciones en una rueda de prensa con el portavoz de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo, Enrique Barón, en la que ambos se felicitaron por la ratificación del Tratado de Lisboa que tuvo lugar hoy en el Pleno de la Cámara Baja.

Barón comentó, refiriéndose a quienes abogaron por el "no" en Irlanda, que entre ellos estaba el Sinn Fein, que "es un partido como Batasuna, pero más civilizado, en el sentido deque han depuesto las armas".

Alonso aseguró que el apoyo del Congreso al Tratado de Lisboa demuestra el "europeismo" español, especialmente significativo en un momento en el que este proceso de ratificación "tiene problemas", tras "el no irlandés", en referencia al rechazo, en referéndum, por parte de los irlandeses al tratado.

El portavoz socialista reiteró el "respeto" del PSOE a la "decisión" de pueblo irlandés, y recordó que la consulta en referéndum hecha en este país responde al requisito constitucional irlandés.

"La historia de la construcción de Europa está llena de dificultades", añadió, pero la UE "siempre ha conseguido remontar". En ese sentido, recordó que en octubre los irlandeses "propondrán alguna salida para remontar" el rechazo al Tratado de Lisboa.

Alonso advirtió de que en el mundo se están "consolidando distintos focos de influencia", entre los que distinguió a Estados Unidos, el sureste asiático y a la Unión Europea, esta última con una "manera específica de hacer las cosas" para contribuir a que el mundo sea un lugar "mucho más seguro y en paz".

Barón, que coincidió con Alonso en la idea de que hay que "respetar" los resultados del referéndum irlandés, matizó que"la campaña del no ha sido enormemente eficaz".

El parlamentario europeo recordó que en la UE "todo el mundo tiene derecho a hacer campañas políticas", incluso los "millonarios". Unas campañas en favor del no que responden, en muchos casos, a intereses externos a la Unión, como los de EEUU.

En este sentido, también justificó el desacuerdo político que el tratado generó entre los dirigentes de Irlanda con el hecho de que uno de los principales opositores a este proyecto europeo haya sido el Sinn Fein, un partido político al que comparó con Batasuna, pero "mas civilizados", matizó.

Barón también criticó que la directiva que regula el retorno de los inmigrantes aprobada recientemente por la UE se haya "acogido como una disminución de derechos para los inmigrantes, cuando no es así. Nos hemos encontrado con una campaña de linchamiento mediático por parte de algunos pontífices del progresismo", lamentó.

En este sentido, Alonso reiteró la idea de que la trasposición de la directiva de retorno de los inmigrantes a la normativa nacional no supondrá ningún cambio en España. Sin embargo, reconoció que sí se ampliará en aproximadamente 20 días el periodo de retención de los inmigrantes, actualmente fijado en 40, para facilitar la tramitación de los procesos de retorno.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2008
F