"LOS SOCIALISTAS CREEN QUE ANTES DE SU LLEGADA NO HABIA NADA QUE VALIERA LA PENA", AFIRMA LEOPOLDO CALVO SOTELO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, dijo hoy durante una conferencia en Madrid que el Partido Socialista sufre un "talante 'adanista'", ya que, en su opinión, "lcanzaron el poder convencidos de que antes de su llegada no había una historia en la que valiera la pena apoyarse; convencidos de que había que empezar todo de nuevo".
Para Calvo Sotelo, cuando el PSOE llegó al poder, la transición "interior" española había acabado. "Antes de octubre de 1982, se habían restaurado las libertades, había una Constitución y había un mapa autonómico", dijo.
Los reajustes económicos que ha sufrido España tras su ingreso en la Comunidad Europea, "se deben", dijo, "a qu creíamos que la entrada (en la CE) iba a ser un regalo por entrar en el redil democrático, que nos iban a esperar con los brazos abiertos y el carnero cebado en la mesa del banquete".
La comunidad internacional es "todo menos evangélica, como ha podido comprobar el gobierno español en Edimburgo", añadió.
Calvo Sotelo, que pronunció una conferencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid sobre "España y Europa en este fin de siglo", reconoció que el Ejecutivo "ha hecho lo qe tenía que hacer" al oponerse a la ampliación de la Comunidad.
"La ampliación que se aprobó en Edimburgo es poco meditada", insistió, "y puede suponer echar agua al vino. Cuando se reunen cuatro personas soberanas no tardan en decidire el doble que dos, sino mucho más. Es una progresión aritmética de dificultades a medida que aumentan los socios".
EUROPA DE LAS REGIONES
También criticó el ex presidente la mayor participación de las autonomías en una Europa de la regiones, como pretende el Tratdo de Maastricht. "Dividir entre doce es dificil, pero dividir entre más de 180 las decisiones, no es imaginable".
Para Calvo Sotelo, los grandes problemas con los que se enfrenta el Gobierno socialista actualmente, como el de la agricultura, "son consecuencia de un federalismo de neófitos que ha terminado ignorando a la opinión pública".
Sin embargo, el político consideró que "las diferencias de rentas no es un obstáculo impidiente; sí lo son las diferencias de ambición integradora que separa a os paises de la Comunidad, sus discrepancias en el modelo de Unidad Europea que puede romper a Europa en dos".
"ESQUIZOFRENIA" EN LA CE
Calvo Sotelo consideró que la situación actual en el seno de la Comunidad es de "esquizofrenia" y "casi hasta el límite de la ruptura", entre los paises que definió como "intergubernamentales" (Gran Bretaña y Dinamarca) y los "federalistas" (el resto, incluida España).
"A los federalistas, el Tratado de Maastricht les parece poco y a los intergubernamentales le parece demasiado, pero todos saben que se pone en peligro cuarenta años de una Europa solidaria y sin guerras", dijo.
El político insistió en la "diferencia cultural" de Gran Bretaña y Dinamarca contra los intentos de cohesión auropea. "Gran Bretaña se ha querido y se ha creido fuera del continente, y el temor de Dinamarca a Alemania la convierte en un 'Hamlet', que no acepta ni su singularidad ni puede permitirse el lujo de quedarse sola en el mar del continente".
Según Calvo Sotelo, los paísescontinentales de la CE pueden "coexistir poco tiempo con el perro del hortelano británico y su compañero danés".
El papel de España en la futura Unión Europea deberá pasar, en su opinión, "por un duro pero muy saludable ejercicio de humildad nacional, en un mundo en el que los grandes bloques son los únicos protagonistas".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1993
F