"EL SOCIALISTA" PIDE LAS DIMISIONES DE CASCOS, PIQUE Y MARISCAL POR SUS "ACTUACIONES IRREGULARES"
- Asegura que el verbo dimitir se desconoce durante la etapa del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El editorial del número de marzo de la revista "El Socialista" pide la dimisión del vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, y de los ministros de Justicia, Margarita Mariscal, y de Industria, Josep Piqué, l considerar que deberían estar fuera del Ejecutivo por sus actuaciones "irregulares".
La publicación, que titula su editorial "En cualquier país democrático hubiesen dimitido", cita casos concretos que afectan a los tres ministros para justificar su petición de dimisión.
Sobre Alvarez Cascos, "El Socialista" dice: "El vicepresidente primero tiene pactos con el director de un periódico que son 'indecorosos' y le reclama deudas que no puede pagar 'con decoro'".
"La ministra de Justicia", agrea, "ha sido premiada con un piso, tasado en 60 millones de pesetas para la subasta, por una entidad financiera que se lo ha vendido por 22 millones y medio y al mismo tiempo le ha concedido una crédito de 24 millones a un interés muy inferior al que se concede a los ciudadanos. El caso está en un sumario y, por lo tanto, no es baladí".
"El ministro de Industria ha repartido las ayudas de su ministerio en las cuencas mineras a los amigos del presidente o de otros cargos y ha cancelado un crédito a la epresa que antes presidió perdonándole más del 80 por 100 del mismo (el Gobierno anterior había rechazado esa operación)".
Tras señalar que "los tres ministros en cualquier país democrático de nuestro entorno habrían dimitido de sus cargos", la revista recuerda al presidente del Goberno, José María Aznar, algunos ejemplos de lo que hicieron los ministros socialistas.
"El de Sanidad dimitió por una compraventa de terrenos realizada por Renfe cuando él era presidente de esa compañía. Los tribunales e han declarado inocente. El vicepresidente y ministro de Defensa dimitieron al descubrirse unas escuchas antiguas del CESID. Ninguno de los dos está encausado".
Tras estos ejemplos, el editorial señala que "el verbo dimitir se conjugó mucho en la etapa socialista y se desconoce, cuando hay más motivos, durante la etapa del PP".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1999
J