SNIDAD ASEGURA QUE LOS ANTIPOLILLAS NO SON CANCERIGENOS

MADRID
SERVIMEDIA

El subdirector general de Sanidad Ambiental, Francisco Vargas, aseguró hoy a Servimedia que los productos antipolillas no son cancerígenos, aunque sí peligrosos, sujetos a autorización previa para su comercialización, y su etiquetado debe advertir a los consumidores, de acuerdo con la directiva europea de Biocidas, de sus condiciones de uso y eliminación.

Los antipolillas están controlados en España desde 1983 cmo insecticidas y, una vez traspuesta la directiva de Biocidas el pasado mes de abril, también de acuerdo con las exigencias de la Unión Europea.

Todos estos productos estan inscritos en el Registro de Plaguicidas del Ministerio de Sanidad y Consumo, donde consta "la presentación, la composición, el modo de uso, las instrucciones, los antídotos, la peligrosidad, cómo está clasificado, los primeros auxilios, qué tipo de usos están autorizados, los envases, cómo se tiene que emplear, etcétera", indicó Vrgas.

El subdirector general manifestó que el principal elemento de los antipolillas, el paradiclorobenceno (p-DCB), no es una sustancia carcinógena porque "tendría que estar así etiquetada y clasificada en la directiva, y no está, ni mucho menos".

El p-DCB está clasificado como irritante para la piel y los ojos, como la lejía por ejemplo, pero en absoluto es cancerígeno, señaló Vargas. "Tendríamos que estar equivocados todos los expertos, todos los médicos, químicos, biólogos y todos los toxicólgos que trabajamos en la clasificación de estas sustancias, para que nos dijeran ahora que es carcinógeno, después de ver toda la evidencia", indicó.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2001
A