SMI. EL PSOE PIDE UNA SUBIDA DEL 5% DEL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL PARA 2001

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Política Social y Empleo del Grupo Socialista en el Congreso, Ramón Jáuregui, pidió hoy al Gobierno una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2001 del 5%, con lo que este salario se situaría en 74.214 pesetas mensuales el próimo año.

La subida del SMI que propone el PSOE está por encima de la que mañana aprobará el Consejo de Ministros, que casi con toda seguridad será del 2%, coincidiendo con la previsión de IPC para el próximo año, y es inferior a la reclamada por los sindicatos UGT y CCOO, que es del 9%.

En declaraciones realizadas en los pasillos del Congreso, Jáuregui explicó que un aumento del SMI del 5% permitiría compensar en parte el poder adquisitivo perdido por los perceptores de este salario en los último años y contribuir a un mejor reparto de la riqueza. Destacó que en los últimos cuatro años el SMI ha perdido 3 puntos de poder adquisitivo por la desviación del IPC.

Jaúregui denunció que hay una parte importante de los trabajadores que cobran un salario "insuficiente". "Por ello", dijo, "en contra de la previsión del Gobierno, que pretende aumentar, por lo que sabemos, el 2% el salario mínimo, el Grupo Socialista pide al Gobierno que haga un incremento del 5% que compense en cierto modo el poder adqisitivo perdido y, sobre todo, que permita que los que menos ganan participen mejor de la renta nacional y aumenten su capacidad de consumo".

Según Jáuregui, esta subida del 5% coincide con la pedida por el PSOE también para las pensiones mínimas de 2001. "Esa misma referencia hemos considerado adecuada para el SMI, porque de esa manera al colectivo con ingresos más bajos en España, más de tres millones de pensiones mínimas, 400.000 personas que cobran el subsidio de desempleo y aproximadamente 300.00 que cobran el SMI, le proponemos un incremento del 5% que mejore mínimamente sus bajas rentas salariales", explicó.

Por su parte, Jordi Sevilla, secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE, anunció hoy una próxima iniciativa legislativa de su partido para limitar la influencia del SMI únicamente a las rentas salariales, de manera que deje de utilizarse como referencia para otros criterios extralaborales que tienen repercusión presupuestaria.

Esta medida, que también ha sido solicitada or los sindicatos, permitiría, según Sevilla, que el aumento del SMI pueda hacerse independientemente de otras referencias que lo limitan y condicionan. Además, a su juicio, evitaría que la revisión al alza del SMI pueda perjudicar las necesarias políticas contra la inflación.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2000
N