SMI. CCOO Y UGT AMENAZAN CON NO VOLVER A LAS CONSULTAS SOBRE EL SMI SI EL GOBIERNO NO LO NEGOCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras y UGT amenazaron hoy al Gobierno con no volver a acudir a las consultas sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), porque son una "ficción" en la que no hay verdadera negociación.

El secretario de Acción Institucional de CCOO, Frnando Puig-Samper, apuntó que es "bastante ridículo" someter a consulta cuál será el SMI del 2002 cuando el Congreso aprobó ayer los Presupuestos Generales del Estado que contemplan una subida del salario mínimo del 2%.

Por su parte, el secretario de Acción Institucional de UGT, Toni Ferrer, denunció que el Gobierno "desprecia e incumple" el Estatuto de los Trabajadores, por lo que, si no cambia de actitud, "no acudiremos a esta consulta el próximo año".

El SMI subirá con toda probabilidad un 2%el próximo año, ya que, además, de que ése es el incremento fijado en los presupuestos, el Gobierno del PP siempre ha ligado su subida a la previsión de inflación.

Puig-Samper afirmó que el Gobierno no ha dicho su propuesta en el encuentro mantenido hoy. "Quizá no se atreve a decirlo porque sabe que es bastante ridículo someter a consulta un dato ya aprobado" por el Congreso.

En su opinión, "no es responsable" que el Gobierno "no tenga nada que decir" a los miles de trabajadores que cobran el SMI que llevan un "cúmulo de años perdiendo poder adquisitivo, y eso no es tolerable".

Puig-Samper reprochó al Ejecutivo que ayer aplaudiera el pacto sobre los convenios del 2002 firmado por patronal y sindicatos, en el que se incluyen cláusulas de revisión salarial y "a su vez negar estas cláusulas" para los perceptores del SMI.

Ferrer añadió que el Gobierno ha convertido la obligación de consulta a los agentes sociales "en un rito en el que no contesta a nuestras peticiones".

DENUNCIA AL GOBIERN

El dirigente ugetista anunció que su sindicato va a presentar una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el "incumplimiento por parte del Gobierno de la legislación laboral. Esperamos que la OIT nos dé la razón y el Gobierno reconduzca así estas cuestiones".

Los sindicatos han planteado al Ejecutivo una subida del SMI del 7%, en atención a la "clara insuficiencia" de esta renta. Además, exigen que este salario regule sólo cuestiones laborales y "deje de ser una referenia presupuestaria para todo tipo de cuestiones", como peticiones de viviendas o ayudas sociales.

El objetivo de los sindicatos, recogido en la Carta Social Europea, es que el SMI se eleva al 60% del salario medio, lo que lo situaría en algo más de 123.000 pesetas, frente a las 72.000 actuales.

Mientras, el secretario general de Empleo, Juan Chozas, dijo que "no sé cuánto" va a subir el SMI, ya que "no me corresponde decirlo". El Consejo de Ministros de la próxima semana decidirá el montante del SI para el año que viene, que irá en consonancia con la política de "moderación salarial" del Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2001
J