LA SITUACION POLITICA MUNDIAL Y LOS ESCANDALOS FINANCIEROS MANTIENEN LAS DUDAS EN LOS MERCADOS, SEGUN EL BANCO URQUIJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La desconfianza de los inversores en los mercados bursátiles podría continuar este verano, al estar vinculada esta situación a dos fenómenos: la situación política internacional y los diferentes escándalosfinancieros, según se desprende del último informe de julio del Banco Urquijo.
En este sentido, la entidad financiera considera uno de los problemas "la situación geopolítica inestable, con un foco continuo de problemas en Israel, una guerra declarada al terrorismo en la que es muy difícil establecer un punto y final, y, más recientemente, nuevos rumores de intervención en Iraq".
Asimismo, el informe reconoce la preocupación que existe sobre determinadas prácticas de gobierno empresarial, ingenieía contable o actitudes fraudulentas, "que nacieron con el caso de la eléctrica Enron y ha servido para sembrar el mercado de desconcierto y desconfianza ante cualquier dato que venga de las propias compañías".
No obstante, explica que "todo elemento que influye sobre la psicología del mercado tiende a diluirse en el tiempo (siempre y cuando no ocurra algo nuevamente extraordinario)", lo que hace a la entidad financiera ser más positiva en una recuperación de los mercados.
Asimismo, la entidad fianciera no descarta, a corto plazo, nuevos escándalos financieros "que afectaría negativamente a los mercados", si bien en un período más largo, contemplan la posibilidad de que la renta variable encuentre referencias para su evolución, como el repunte de los beneficios, el efecto "se empezará a diluir y el impacto desfavorable se ceñirá solamente a las compañías afectadas".
Además, creen que las normas "rígidas" del buen gobierno de las empresas y el control de los organismos oficiales de supervisiónfavorecerán la discriminación que el mercado hará entre los realmente implicados y el resto del mercado".
Finalmente, aseguran que los escándalos financieros sobre la contabilidad han hecho que "los inversores pongan en duda la calidad de los beneficios y otros datos financieros que aportan las compañías".
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2002
D