LA SITUACION EUROPEA, LA ECONOMIA ESPAÑOA Y EL PACTO AUTONOMICO CENTRARON EL CONSEJO DE MINISTROS PRESIDIDO POR EL REY

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros de hoy, presidido por el Rey, estuvo dedicado a analizar la construcción europea, el proyecto socio- económico del Gobierno socialista y el pacto autonómico, sin que los miembros del Gabinete adoptasen acuerdos.

A la sesión asistieron todos los ministros, que posteriormente almorzaron con el monarca en el Palacio Real de Madrid, donde se celebró esta reunión de caráter deliberativo.

Don Juan Carlos resaltó que su interés por estar informado "no entraña intromisión de ninguna clase, sino la constancia de que contaréis con mi decidido apoyo y estímulo para lograr los objetivos permanentes del servicio a España". Más adelante expresó su convencimiento del "triunfo de la convivencia pacífica sobre la violencia", en referencia al terrorismo.

El titular de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, fue el primero en tomar la palabra, para informar sobre la ituación de Yugoslavia y las decisiones adoptadas en las reuniones que los miembros de la Comunidad Europea y de la Unión Europea Occidental mantuvieron ayer en La Haya.

Fernández Ordóñez manifestó la esperanza del Ejecutivo español en que se superen todas las dificultades y se celebre una conferencia de paz, para alcanzar un alto el fuego real en esa nación.

El ministro también analizó la posición de nuestro país respecto a la construcción comunitaria y señaló la necesidad de que los acontecimietos yugoslavos no distraigan a los europeos sobre su propio proceso de construcción.

El Gabinete que preside Felipe González abogó por que los "doce" alcancen un alto grado de cohesión y de unión. El jefe del Ejecutivo informó a don Juan Carlos sobre sus recientes entrevistas con el presidente francés, François Mitterrand; el presidente de la Comisión Europea, Jean Delors, y el canciller alemán, Helmut Kölh.

González expresó su convicción de que para ampliar la comunidad es preciso dotarla de mayr coherencia interna, puesto que será esa profundización en la unidad europea la que posibilitará la ordenada incorporación de nuevos miembros.

ECONOMIA COMPETITIVA

Carlos Solchaga, ministro de Economía, centró su exposición en la actual situación económica y en sus expectativas inmediatas e insistió en que el objetivo fundamental del Gobierno ha sido, desde 1982, preparar al país para competir con sus socios comunitarios.

Afirmó que, tras una primera etapa de corrección de los desequilibrios yuna segunda de fuerte crecimiento, España se encuentra en un tercer momento de adaptación a las exigencias del mercado único, "en una clara apuesta por unir su destino al resto de los países de la CE".

El ministro explicó los distintos instrumentos con que cuenta el Gobierno para llevar adelante esta tarea, que ayer anunció en el Congreso de los Diputados.

A juicio del Gobierno, estas políticas económicas dan continuidad a los objetivos establecidos en 1982, al tiempo que aseguran, en el futuro, n satisfactorio proceso de convergencia.

PACTO AUTONOMICO

El titular de Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, enunció las líneas generales de la propuesta de acuerdo autonómico del Gabinete González para desarrollar el título VIII de la Constitución y completar el proceso constituyente.

Eguiagaray centró su intervención en los contenidos del pacto autonómico, en el nuevo modelo de financiación de las autonomías y en la reforma del Senado.

Por último, los ministros de Trabajo yde Educación, Luis Martínez Noval y Javier Solana, respectivamente, comentaron los cambios estructurales de sus departamentos: reforma del Inem, supresión de las ordenanzas laborales, implantación de la formación ocupacional en la empresas y todas aquellas medidas referentes a la Formación Profesión.

Fuentes del Ministerio del Portavoz señalaron que después de las diferentes intervenciones, Felipe González realizó una "reflexión política sobre todas las cuestiones fundamentales para nuestro desarrollopolítico".

TERRORISMO Y 92

Antes de comenzar la reunión, el monarca dirigió unas palabras a los ministros, en las que hizo un breve relato de los últimos acontecimientos internacionales, mostró su preocupación por el terrorismo y subrayó la importancia del 92.

El Rey felicitó al Gobierno "por la forma en que habéis seguido los delicados momentos de que hemos sido testigos y por las decisiones acertadas y oportunas tomadas por el Ejecutivo".

Don Juan Carlos recordó que el año pasado se prodjo la crisis del Golfo y destacó los recientes sucesos que han sacudido a la Unión Soviética y Yugoslavia.

"Si miramos atrás y pasamos revista a la convulsión inmensa que se ha producido en un breve período, nos damos cuenta de la capacidad de respuesta rápida que es preciso tener, del buen juicio necesario para reaccionar adecuadamente y de la constante vigilancia para que las situaciones no nos pillen desprevenidos", dijo.

Dentro de la política nacional, el Rey centró su intervención en la "precupación constante" que es el terrorismo, aunque "cada vez aparece más claro el triunfo de la convivencia pacífica sobre la violencia", la modernización de España y el reto del 92.

Para el monarca, el próximo año está lleno de "compromisos y responsabilidades", derivadas de los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Expo de Sevilla, la capitalidad cultural de Madrid y la "cumbre" de jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 1991
C