La situación económica permie ser "cautamente optimistas" ----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, propugnó hoy una reforma fiscal basada en la reducción de los tipos máximos del IRPF por debajo del 50 por cien que prevé la nueva ley para 1993, acompañada de una subida del IVA "en la cuantía necesaria para mantener la neutralidad recaudatoria".
Cuevas, que formuló esta propuesta durate una intervención en la conferencia internacional sobre "El ajuste económico de los años noventa", afirmó también que hay motivos para ser "cautamente optimistas" ante la situación económica actual.
Para el dirigente patronal, la nueva ley del IRPF tiene "algunos elementos positivos", pero será insuficiente de cara a la competencia fiscal que se establecerá en la CE con la liberalización de movimientos de capitales.
A su juicio, es necesario reducir tipos y tramos del IRPF, y recortar los impuetos sobre el capital, compensando ambas medidas con un aumento de los impuestos indirectos, principalmente el IVA, para evitar el desequilibrio presupuestario.
Cuevas reconoció que la subida del IVA provocaría un aumento de los precios pero, en su opinión, es necesario pagar ese coste para evitar que el capital y el ahorro huyan a otros países donde obtengan mayor retribución.
PROBLEMAS
Por otra parte, el presidente de la CEOE atribuyó la caída de los beneficios de las empresas a los altos costs salariales y financieros y a la apreciación de la peseta, que se ha revaluado un 20 por ciento frente a las divisas comunitarias desde la adhesión de España a la CE.
Apuntó como causa de la apreciación de la peseta que los tipos de la deuda española a largo plazo son del 14,55 por ciento, frente al 12 por cien de Italia, el 9,9 por cien del Reino Unido y el 9,6 por cien de Francia.
A su juicio, este problema, que provoca la entrada de fuertes cantidades de "dinero caliente" que no viene a finaniar inversiones sino a especular, debería ser corregido en el marco del pacto de competitividad.
En ese pacto, agregó, debería llegarse a un acuerdo para cerrar la brecha existente entre inversión y ahorro, que es la que obliga a la economía española a recurrir al capital extranjero, manteniendo los tipos de interés altos.
Cuevas se mostró dispuesto a iniciar la negociación del pacto de competitividad y señaló que la composición más homogénea del nuevo equipo económico del Gobierno debería permitr abordar algunas cambios en su política.
Finalmente, el presidente de la patronal señaló que hay motivos para ser "cautamente optimistas" ante la situación económica creada tras el final de la guerra del Golfo y las posibilidades de remontar la caída de beneficios.
Según sus datos, las empresas cotizadas en Bolsa vieron reducidos sus beneficios desde un 6,8 por ciento en el último trimestre de 1989 al 1,8 por cien en el mismo periodo de 1990.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1991
M