SISTEMAS FINANCIEROS PERDIO 6.400 MILLONES EN OPERACIONES QUE BENEFICIARON A UN GRUPO DE CLIENTES DE IBERCORP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sistemas Financieros, empresa controlada por el Grupo Ibercorp, perdió 6.400 millones de pesetas entre diciembre de 1989 y el mismo mes de 1991 en operaciones realizadas para beneficiar a un grupo de clientes ante l hundimiento de las cotizaciones de la sociedad. En ese periodo, su patrimonio contable pasó de 13.400 a 7.000 millones de pesetas.
Esta es una de las conclusiones que se desprende del informe sobre la situación del "caso Ibercorp" presentado hoy en el Congreso por el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Luis Carlos Croissier, que compareció a petición del Grupo Popular.
Croissier desentrañó ante los diputados el complejo entramado de sociedades "fantasma" interpuests por Sistemas Financieros para ocultar la identidad de quienes manejaban las operaciones de autocartera (venta de acciones de la propia entidad).
Todas estas sociedades instrumentales estaban controladas siempre por el mismo grupo de personas, cuyos nombres no dio Croissier, si bien recordó la identidad de quienes tienen abiertos actualmente doce expedientes sancionadores por parte de la CNMV.
En esos expedientes están incursos, entre otros, el presidente de Ibercorp Bolsa, Manuel de la Concha,el consejero delegado de esta entidad, Carlos Sebastián. Las infracciones detectadas van desde resistencia a la actuación inspectora y manipulación de precios hasta simulación de ventas y trato discriminatorio a clientes.
A este último respecto, Croissier reveló que Ibercorp había dividido a sus clientes en dos grupos, uno de 25 y otro de 40, y que el segundo fue utilizado para comprar las acciones de Sistemas Financieros de los que los otros se desprendieron antes de su hundimiento en Bolsa.
Seún Croissier, estas operaciones se realizaron en algunos casos incluso contra el criterio del comprador, de acuerdo con las manifestaciones realizadas por alguno de ellos en el transcurso de las investigaciones.
Pese a los requerimientos formulados por los Grupos Popular y de Izquierda Unida, Croissier no quiso aclarar si entre los clientes que disfrutaron de un trato de favor figuran el gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, y el ex ministro de Economía, Miguel Boyer.
Croissier afirmó qu tanto la CNMV como el Ministerio de Economía llegarán hasta el fondo de la investigación, y que para ello han solicitado a las autoridades de Luxemburgo que les facilite la identidad de las personas que manejan Schaff Investment, otra de las sociedades empleadas para las operaciones presuntamente fraudulentas de Ibercorp.
"BURBUJA FINANCIERA"
En el turno de portavoces, Luisa Fernanda Rudi, del Partido Popular, criticó la incapacidad de la CNMV para detectar el "caso Ibercorp" antes de que saltase alos medios de comunicación, lo que, a su juicio, pone en entredicho su efectividad.
Expresó sus dudas sobre la voluntad de esclarecimiento del Gobierno y afirmó no entender cómo la CNMV no se apercibió de que había algo irregular en "todo el trasiego de acciones de Sistemas Financieros durante 1990".
Por Izquierda Unida, Ramón Espasa, manifestó el temor de que el "caso Ibercorp" sea la punta del "iceberg" de una "burbuja" financiera especulativa dentro de la economía española.
Asimismo, caliicó de "pandilla de chorizos" a los autores de estas irregularidades y reiteró la petición de su grupo en favor del cese del gobernador del Banco de España, Mariano Rubio.
El portavoz socialista, Juan Pedro Hernández Moltó, defendió la actuación en este "affaire" del Gobierno, el Banco de España y la CNMV, al tiempo que acusó a la oposición de utilizar el caso con fines partidistas.
En su turno final, Croissier aseguró que el "caso Ibercop" no ha afectado al sistema financiero y que el nivel de tansparencia que existe en los mercados de valores de España es homologable a los europeos.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1992
M