EL SISTEMA DE VENTA DE "MULTIPROPIEDAD" ACARREA PROBLEMAS A LOS USUARIOS, SEGUN EL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada del Partido Popular (PP) en la Asamblea de Madrid y portavoz de Economía y Empleo, Carmen Alvarez-Arenas, solicitó hoy la regulación inmediata del sistema de bienes de propiedad, conocido en España como "multipropiedad" o "tiempo compartio".
A su juicio, esta fórmula de adquisición de bienes para ocio y turismo está sin regular en España, lo que provoca numerosos problemas que afectan a los usuarios.
Alvarez-Aranas explicó que los problemas surgen ante la inseguridad jurídica y económica de los adquirientes, ya que existe una laguna legal que no puede ser cubierta de forma satisfactoria por las normas vigentes.
De las 30.000 familias españolas que utiizan este sistema de compra, el 40 por ciento residen en la Comunidad de Marid, por lo que, dada la proliferación y previsible incremento de este tipo de industria turística y de ocio, "es urgente la aprobación por la Administración central del anteproyecto de ley de tiempo compartido, actualmente paralizado", indicó.
Según la parlamentaria popular, es necesario que se cumplan unos requisitos mínimos en favor de los compradores, haciendo especial hincapié en la defensa de los derechos del consumidor.
En su opinión, estas técnicas de venta, "agresivas en exceso", hacen qe el potencial comprador se sienta coaccionado o incómodo y entrañan un gran riesgo para el interesado, "en el caso de que sucumba ante ellas sin que haya exigido un proceso previo de reflexión".
El PP entiende que el problema generado por este tipo de venta afecta a los derechos básicos de los consumidores y usuarios, como son la protección del adquiriente ante la publicidad y la protección frente a las condiciones generales del contrato.
Otro aspecto a tener en cuenta, según los populares, es l posible insolvencia de la sociedad propietaria del inmueble.
De acuerdo con los datos aportados por Alvarez-Arenas, las quejas recibidas en las oficinas de protección al consumidor se refieren mayoritariamente a las técnicas de venta empleadas.
Recordó que los derechos de los consumidores y usuarios están garantizados por el artículo 51 de la Constitución y desarrollados por la ley 26/84, general para la defensa de los usuarios, cuyo artículo 1.2 se refiere a la protección de los que adquieren, tilizan o disfrutan, como destinatarios finales, los bienes.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1992
M