EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD INCORPORA UNA NUEVA TÉCNICA PARA DIAGNOSTICAR LA EPILEPSIA
- Esta prestación puede beneficiar al año a unos 2.500 riojanos, principalmente niños y personas de más de 65 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sistema Público de Salud de La Rioja ha incorporado una nueva técnica para diagnosticar de forma más certera la epilepsia y otros trastornos bruscos e intermitentes de la función cerebral, según informó hoy el Ejecutivo regional.
Esta nueva prestación puede beneficiar al año a unos 2.500 riojanos, principalmente niños y personas mayores de 65 años.
Para llevarla a cabo, el Departamento de Salud añadió a la sección de Neurofisiología del Hospital San Pedro una nueva práctica por vídeo-electroencefalografía, que consiste en el registro simultáneo de la actividad cerebral con la sintomatología clínica del paciente.
El principal avance de este nuevo método diagnóstico es que se diferencia el origen de una crisis y se determina desde el principio si es de tipo epiléptico o no.
Los profesionales de Neurofisiología provocan en el paciente factores precipitantes (estímulos luminosos, sueño, respiraciones profundas, etc.) para desencadenarle la crisis y estudiarla pormenorizadamente mediante vídeo- electroencefalografía.
Al observar al paciente mediante un vídeo, los profesionales pueden determinar con mayor exactitud si cualquier síntoma como un movimiento, un tic o pérdida de conciencia, corresponde a una hiperactividad de las neuronas, si es de origen epiléptico o no lo es (pero que pudiera confundirse con una crisis epiléptica).
El porcentaje de pacientes con episodios de dudosa naturaleza es muy alto, con lo que la utilización de los estudios de monitorización de vídeo-electroencefalografía puede hacer cambiar el tratamiento a un 30% aproximadamente de los pacientes remitidos a una unidad de epilepsia.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
M