EL SISTEMA OPERATIVO DE CODIGO ABIERTO LINUX COMIENZA A SER ADOPTADO POR LA ADMINISTRACION EN ESPAÑA DE LA MANO DE IBM

MADRID
SERVIMEDIA

El sistema operativo de código abierto Linux, es decir, que no es propiedad de nadie y, por lo tanto, la licencia es gratuita, comienza a ser adoptado por la Administración en España de la mano de IBM, que es uno de sus distribuidores y que más han apostado por este estándar abierto, en el que ha invertido 1.000 millones de dólares en el dsarrollo de productos relacionados con Linux.

La Comisión Europea, en su plan de acción eEurope 2005, contempla la creación a finales de este año de un entorno de trabajo para que los sistemas informáticos de la Administración estén basados en códigos abiertos, según señaló hoy en rueda de prensa la directora de Sector Público de IBM España y Portugal, Mercedes Bofarull.

Aunque Linux no tiene derechos de propiedad y se puede descargar gratuitamente de Internet los distribuidores de Linux ofrecen plicaciones concretas y el mantenimiento a empresas y particulares, por lo que en realidad no es gratuito.

No obstante, IBM defiende que es idóneo para empresas e instituciones porque es fácilmente ampliable y ahorra costes, además de ser totalmente seguro.

De hecho, la Junta de Extremadura cuenta con Linux en 7.000 ordenadores personales destinados a centros de enseñanza; la Comunidad de Madrid con 12.772 ordenadores y demás material para 1.095 aulas de informática que también operan con softwar Windows.

Otros departamentos públicos que utilizan Linux son la Consejería de Sanidad de Murcia, el Instituto de Física de Cantabria, la Universidad de las Islas Baleares y la Subdirección General de Relaciones Institucionales y Cooperación Local, del Ministerio de Administraciones Públicas.

Sin embargo, Linux no es compatible con Windows de Microsoft, el sistema operativo más extendido en todos los ámbitos, lo que representa el principal problema de Linux y que en la práctica obliga a tener ambs sistemas en el mismo ordenador durante un tiempo si se quiere migrar de uno a otro.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2003
A