EL SISTEMA INDUSTRIAL ACTUAL NO ES COMPATIBLE CON LA VIDA DE NUESTRO PLANETA, SEGUN ECOROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La austriaca Freda Meissner Blau, presidenta de Acción Ecológica Europea (Ecoropa), aseguró hoy en Barcelona que el sistema industrial actual no es compatible con la vida en nuestro planeta.
Meissner Blau participó en la jornada de clausura del seminario "Una sola Tierra", organizado por la Consejería de Agricultua de la Generalitat de Cataluña, que ha reunido a especialistas de todo el mundo.
Agregó que la CE dispone actualmente de varios estudios e informes que advierten de los riesgos ecológicos que puede generar el crecimiento económico incontrolado, pero no los ha utilizado para atajar esa situación.
La especialista austriaca, que pronunció una conferencia sobre el papel de las organizaciones ecologistas en la nueva Europa, manifestó que "el crecimiento económico que persigue la CE puede suponer probemas graves para el medio ambiente".
En su opinión, para corregir la política económica imperante en el continente "hace falta que la opinión pública esté muy bien informada sobre estos temas, para que la lucha sea verdaderamente eficaz".
Se lamentó de que el carácter centralista de las instituciones comunitarias deja escaso margen de maniobra a los gobiernos regionales y municipales, lo cual aleja la posibilidad de participación popular en estas cuestiones.
QUINCE ESPECIES MENOS
Por otra arte, las coordinadoras para la salvaguarda de los parques naturales del Montseny y del Massis de Sant Llorenç de Munt y representantes del Centro de Acción Territorial y Ambiental del Maresme denunciaron ayer la desaparición de quince especies animales.
Las mencionadas organizaciones, que lanzaron la voz de alarma coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, afirmaron que en los últimos doce años se han extinguido diez variedades de la fauna del Montseny y otras cinco de Sant Llorenç de Munt. El gato salvaje, la nutria, la golondrina de rivera, el mirlo solitario y el tejedor son algunos de los animales desaparecidos en estos parque. Según las mismas fuentes, la amenaza de desaparición se cierne sobre otras ochenta especies.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1991
J