UN SISTEMA ELECTORAL MAYORITARIO PARA EL CONGRESO CONVERTIRIA A VASCOS Y CATALANES EN "FUERZAS ANTI-SISTEMA", SEGUN LOS EXPERTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El catedrático de Derecho Constitucional Alfonso Fernández-Miranda y Campoamor realizó hoy una advertencia contra una posible tentación de transformar en mayoritario el actual sistema electoral proporcional para el Congreso de los Diputados, ante la perspectiva de un Partido Socialista que pierda la mayoría absoluta y un Partido Popular incapaz de sustituirle en el poder por su escasa implantación en Andalucía, Cataluña y País Vasco.

Fernández-Miranda, que presentó una pnencia en las IV Jornadas de Derecho Parlamentario que hoy concluyen en el Congreso de los Diputados y que han versado sobre la legislación electoral, afirmó que la polémica sobre sistema electoral proporcional o mayoritario "ni ha muerto, ni se ha agotado".

"El presidente de la Xunta de Galicia sigue sosteniendo", apuntó, "desde su autoridad intelectual y desde su posición política, la conveniencia de un sistema electoral mayoritario para el Congreso". "De otro lado, las expectativas electorales inmeiatas conspiran para reabrir el debate desde los requerimientos precisamente de la gobernabilidad del Estado".

El catedrático señaló que "no es descartable que, ante gobiernos de minoría y los riesgos que pudieran plantear coaliciones o apoyos con partidos nacionalistas, resurja de nuevo, bajo la bandera de la gobernabilidad del Estado, la lucha por la transformación en mayoritario del sistema electoral".

En su opinión, un sistema mayoritario podría convertir a nacionalistas vascos y catalanes en"fuerzas antisistema", lo que atentaría contra el primer objetivo que debe perseguir un sistema electoral: el consenso y la integración. "La mejor ley electoral es la que concita mayor consenso; la que no margina ni castiga más alla de lo tolerable fuerzas políticas significativas que es imprescindible integrar", manifestó.

"Quizá pueda decirse que el sistema mayoritario es un mecanismo acelerador de tendencias". Si éstas son integradoras, contribuirá a la integración, pero si son desintegradoras a ladesintegración".

TRES RIESGOS

En España, las tensiones nacionalistas, regionalistas o abiertamente independentistas se sitúan en zonas de notable densidad demográfica. Los riesgos de un sistema mayoritario en el Congreso son tres, según Alfonso Fernández-Miranda.

"El sistema mayoritario", explicó el experto, "puede acelerar un proceso de desintegración al otorgar escaños a fuerzas localistas sin ninguna representatividad sólida en el Estado. El resultado sería un Parlamento tan fragmentado comoingobernable".

"En segundo lugar, puede propiciar una sobrerrepresentación brutal de los partidos nacionalistas, que desplace a los partidos estatalistas en Cataluña y el País Vasco. Este resultado dividiría dramáticamente a estas sociedades y convertiría a los partidos 'españolistas' en partidos 'anticatalanistas' y 'antivasquistas', es decir, en alguna medida, también en partidos 'anti-sistema'". "El mecanismo electoral sería gravemente desintegrador", subrayó.

"En tercer lugar, puede propiciaruna sobrerrepresentación brutal de los partidos 'españolistas' en el País Vasco y en Cataluña, convirtiendo a los partidos nacionalistas en partidos 'antisistema' y haciendo un flaco servicio al proceso de integración política".

Por todo ello, Alfonso Fernández-Miranda defendió el actual sistema electoral proporcional basado en un Congreso "pequeño" de 350 diputados y la provincia como circunscripción electoral.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1993
A