EL SISTEMA CREDITICIO REDUJO SU MOROSIDAD UN 6,8 POR CIEN EN LOS CINCO PRIMEROS MESES DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Los préstamos morosos del conjunto del sistema crediticio se situaron en 2.081.000 millones de pesetas a finales de mayo, lo que supone una reducción de 151.000 millones, un 6,8 por ciento, en los cinco primerosmeses del año, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

En ese periodo descendieron los préstamos en mora (los no devueltos a los 90 días del vencimiento) entre todas las entidades que el Banco España agrupa dentro del sistema crediticio, salvo en el caso de las cooperativas de crédito, que registraron un leve incremento de 91.000 a 92.000 millones de pesetas.

En la banca, la morosidad pasó de 966.000 a 885.000 millones de pesetas; en las cajas de ahorros, de 817.000 a 76 .000 millones; en el crédito oficial, de 209.000 a 205.000 millones; y en las entidades de ámbito operativo limitado, que incluyen desde financieras para la compra de coches hasta sociedades hipotecarias o de "factoring", de 150.000 a 138.000 millones.

Por otra parte, los fondos para insolvencias acumulados por el conjunto del sistema crediticio ascienden a 1,84 billones de pesetas, lo que supone un nivel de cobertura del 88,6 por ciento en relación a la morosidad existente.

El descenso de la morsidad ha continuado lenta pero firmemente desde 1994, después de que llegara a rozar los cuatro billones en 1993, por lo que ahora se encuentra en un nivel que es poco más de la mitad del registrado en su punto más alto.

No obstante, es preciso tener en cuenta que el Banco de España, dentro de la operación de intervención y posterior reflotación de Banesto, contabilizó por otra vía la morosidad acumulada por esta entidad para dar una salida a su delicada situación financiera.

Las perspectivas a crto plazo son positivas, a juzgar por las cifras de deudas a la vista que tienen las entidades, que se situaban en mayo en 1,71 billones de pesetas, lo que supone un descenso de casi 60.000 millones respecto a finales del año pasado.

Estas deudas pueden considerarse como un indicador adelantado de la evolución futura de la mora porque uno de sus componentes son los créditos impagados pero que todavía no tienen la consideración técnica de morosos por no haber transcurrido los 90 días preceptivos para elo.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1997
M