EL SISTEMA CREDITICIO REDUJO UN 3 POR CIEN SU MOROSIDAD EN LOS CINCO PRIEROS MESES DEL AÑO

-Un resultado que contrasta con el incremento del 10 por cien en el mismo periodo del año pasado

-Los bancos son los que tienen un mejor comportamiento, mientras que todavía aumentó la mora en cajas y cooperativas de crédito

MADRID
SERVIMEDIA

El sistema crediticio redujo sus préstamos morosos en 118.000 millones de pesetas durante los cinco primeros meses de este año, hasta situarlos en 3.809.000 millones, un tres por ciento menos que al terminar 1993, según e último balance global del sistema financiero realizado por el Banco de España, al que tuvo acceso Servimedia.

El balance evidencia también que los préstamos en mora siguieron aumentando en la cajas de ahorros y las cooperativas de crédito, pero disminuyeron, y en mayor medida, en los bancos, el crédito oficial y las entidades de crédito de ámbito operativo limitado (de las que forman parte las financieras para la compra de coches y las sociedades hipotecarias, entre otras).

Destaca la fuerte redcción de la morosidad lograda por los bancos, de 128.800 millones de pesetas. Eso les permitió rebajar la cota de los dos billones y dejar su morosidad en 1.911.300 millones.

A este respecto, es preciso tener en cuenta que el Banco de España tuvo que anotar más de 400.000 millones de pesetas en créditos en mora por parte de Banesto con cargo a 1993, tras la intervención. Los nuevos gestores de la entidad aseguran que a mediados de este año ya estaban recuperando morosos a un ritmo de 20.000 millones d pesetas al mes.

Asimismo, las entidades del crédito oficial redujeron su mora en 5.800 millones y las entidades de ámbito operativo limitado en 37.300 millones, con lo que quedaron situadas en 286.600 y 391.800 millones, respectivamente, de acuerdo con los datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

Por contra, las cajas de ahorros no han conseguido frenar la tendencia creciente de su morosidad, que aumentó en 46.900 millones de pesetas entre enero y mayo, si bien presentan una cara tendencia al estancamiento conforme avanza el año. Finalmente, las cooperativas de crédito situaron su morosidad en 105.700 millones de pesetas, 7.200 millones más que a finales del año pasado.

CAMBIO DE TENDENCIA

La positiva evolución de la morosidad en los cinco primeros meses del año, con una reducción global del 3 por ciento, contrasta con el incremento registrado en ese mismo periodo del año pasado, que fue del 10 por cien.

Ademas, los datos del Banco de España permiten augurar que el roceso se mantendrá en los próximos meses, ya que también se ha producido una significativa disminución, de más de 150.000 millones, en las "deudas a la vista" del sistema crediticio.

Las "deudas a la vista" permiten adelantar en cierta medida la evolución futura de la morosidad, ya que uno de sus componentes son los créditos ya vencidos y no cobrados, pero que todavía no tienen la consideración oficial de morosos al no haber transcurrido los 90 días establecidos para darles esa calificación en los baances.

Por otra parte, los fondos de insolvencias dotados por las entidades de crédito para hacer frente a los créditos no devueltos se situaron en mayo en 2.292.500 millones de pesetas, lo que suponía una cobertura del 60,2 por cien, superior en dos décimas a la existente a fines del 93.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 1994
M