EL SISTEMA CREDITICIO REDUJO UN 12,7 POR CIEN SU MOROSIDAD ENTRE ENERO Y OCTUBRE DE 1996

MADRID
SERVIMEDIA

El sistema crediticio redujo un 12,7 por ciento su morosidad entre enero y octubre de 1996, hasta situar los préstamos en mora (los impagados a los 90 días de su vencimiento) en 2,41 billones de pesetas, según el último Boletín Estadístico del Banco e España, correspondiente al mes de diciembre.

El descenso fue general en el conjunto del sistema crediticio: bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, entidades de ámbito operativo limitado (como sociedades hipotecarias, entidades de financiación para la compra de coches) y el crédito oficial.

En el caso de los bancos, la morosidad bajó de 2.302.000 millones de pesetas a 2.015.000 millones; en las cajas, de 939.000 a 862.000 millones; en cooperativas, de 99.000 a 96.000; en las entidade operativas de ámbito limitado (ECAOL), de 245.000 a 190.000, y en el crédito oficial, de 214.000 a 205.000.

Entre enero y octubre, el descenso de la morosidad fue acompañado de una rebaja en los fondos de insolvencias de que disponen las entidades de crédito para cubrir esos riesgos, pero en una medida notablemente menor, del 6,5 por ciento. De esa manera se situaron en 1.932.000 millones, lo que supone un nivel global de cobertura del 80 por cien.

Por otra parte, los datos del Banco de España precen augurar que, en principio, la morosidad no sufrirá una elevación a corto plazo y que podría continuar la tendencia al descenso, a juzgar por las cifras de deudas a la vista.

Esta partida opera como un indicador adelantado de la morosidad futura porque uno de sus componentes son los créditos impagados pero no declarados todavía como morosos al no haber pasado el preceptivo periodo de 90 días. Estas deudas a la vista se situaban el pasado mes de octubre en 1.639.000 millones de pesetas, 46.000 milones menos que en el mismo mes del ejercicio anterior.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1997
M