Inmigración

Sira Rego lamenta que el PP bloquea la reforma migratoria por una “cuestión partidista”

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, achacó este lunes la falta de acuerdo en materia migratoria en la Conferencia de Presidentes celebrada el viernes en Santander a que el PP trata esta cuestión desde una perspectiva “partidista”.

Lo hizo en una entrevista en RNE recogida por Servimedia en la que fue preguntada por la falta de acuerdo en el antedicho cónclave para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería para hacer obligatorio el reparto de los menores migrantes no acompañados entre las distintas comunidades autónomas.

Sira Rego comentó que lo sucedido en la Conferencia de Presidentes es “la constatación del bloqueo del PP y de las comunidades autónomas gobernadas por el PP” en materia migratoria, y deploró que sea “francamente complicado sentarnos a negociar” con esta formación política para discutir “cómo salvar los obstáculos de carácter competencial” con el objetivo de forjar un sistema de acogida en el que prime el interés superior del menor y que sea financiera sostenible.

En ese sentido, la titular de Juventud e Infancia deslizó que para concretar la reforma migratoria sólo es necesario tener “voluntad política”, lo que le permitió dejar caer que es “preocupante” que el PP haya convertido la reforma migratoria en una “cuestión partidista”.

Tras exponer que el Gobierno ha “ido resolviendo” todas las objeciones que el PP ha planteado sobre esta cuestión, manifestó que “detrás de este debate hay otro de fondo: la distribución competencial del Estado, que hay que ser capaces de resolver políticamente”.

Preguntada por la propuesta que plantearon el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el lehendakari, Imanol Pradales, comentó que ésta “está bien” y reseñó que no existe “tanta diferencia entre la solución técnica y la solución política”.

Esto le sirvió para refrendar que el Gobierno dispone de “toda la voluntad para financiar la sostenibilidad del sistema de acogida” y reafirmó que “no es problema de recursos económicos”. “Ahora falta el visto bueno de las comunidades autónomas”, aseveró.

A su juicio, “ahí entra la reforma del artículo 35, de una manera estructurada y planificada”, por lo que “no hay razón para rechazarlo, salvo por razones ideológicas o partidistas”.

Por último, rechazó recurrir al decreto para abordar la cuestión migratoria al subrayar que “ahora mismo lo que está sobre la mesa es la reforma del artículo 35, es la más garantista porque hablamos de menores”. “Sigo siendo optimista al respecto”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
MST/gja