Inmigración

Sira Rego augura “una semana muy intensa” para “obtener los apoyos y abstenciones” parlamentarios que la reforma de la Extranjería precisa

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, avanzó este lunes que “vamos a tener una semana muy intensa trabajando con todos los grupos parlamentarios” a fin de “obtener los apoyos y abstenciones” necesarias para que la proposición de reforma de la Ley de extranjería supere su primer trámite en el Congreso de los Diputados el próximo martes.

En una entrevista en laSexta recogida por Servimedia, indicó que “estamos abiertos a recibir las aportaciones de todos los grupos” y a incorporarlas.

La proposición de ley que hoy registraron Sumar, PSOE y Coalición Canaria plantea reformar el artículo 35 de la Ley de extranjería para que los traslados de menores entre comunidades autónomas sea automático cuando la ocupación en el sistema de protección en alguna de ellas supere el 150%.

En opinión de Rego, se trata de “un punto de partida sensato” para conseguir “un mecanismo que vele por los derechos de la infancia desde el equilibrio territorial”. Es “una propuesta “justa y equilibrada”, apuntó, y que “protege los derechos de la infancia”.

Por ello, animó al PP a apoyar la reforma en la votación que tendrá lugar el próximo martes. Para seguir su tramitación, la iniciativa necesita cosechar más síes que noes en este primer paso de toma en consideración, con lo que la abstención del PP resultaría suficiente. Según Rego, esta formación “tiene ahora una oportunidad perfecta para “dejar claro si ha roto con Vox”.

También habló del rechazo de Junts a la iniciativa, y señaló que “lógicamente", Junts "también tiene que ver si quiere apoyar los derechos de la infancia o no”.

Sobre la disposición del Gobierno a aceptar las demandas del PP, Rego apuntó que “la concreción de estas propuestas está siendo algo difusa”. “Cada día salen con algo nuevo”, y se preguntó “quién ejerce realmente el liderazgo” en este tema dentro del partido.

Con todo, opinó que la mayoría de las peticiones que los populares plantean tienen que ver con la financiación, y aseguró que “la proposición de ley contempla un sistema donde el Estado aporta fondos y se garantiza la estabilidad financiera.

ESTRATEGIA NACIONAL

Por otro lado, Rego declaró estar “encantadísima“ con que el PP pida un plan nacional de inmigración. “Estoy dispuesta a sentarme con ellos esta misma tarde”, aseguró, y apuntó que en la conferencia sectorial de infancia de la semana pasada, uno de los puntos del orden del día se refería a la creación de un grupo de trabajo entre las comunidades autónomas para diseñar una estrategia sobre la infancia migrante.

No salió adelante por las comunidades del PP, destacó, pero “yo estoy encantada de que vuelvan a pedirlo”, porque es necesario.

A su juicio, la reforma de la Ley de extranjería es un primer paso importante, pero “debemos seguir trabajando en una estrategia general y a largo plazo”.

PLAN B

Preguntada sobre qué sucederá si la reforma legislativa no sale adelante, Rego indicó que “evidentemente, podemos estudiar otros mecanismos” para forzar el reparto de menores, como declarar la situación de emergencia. Sin embargo, estas medidas “serían puntuales” y no servirían para “dar una respuesta estructural al sistema”.

La ministra también indicó que tramitar la reforma como proposición de ley “ofrece más garantías y más seguridad jurídica” que hacerlo mediante decreto-ley, como sugiere Coalición Canaria.

“Si conseguimos los apoyos necesarios”, puede aprobarse con celeridad, argumentó. “De momento estamos en este escenario”, y se mostró confiada en recabar el apoyo de los grupos para sacarla adelante.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2024
AGQ/clc